El 16 de septiembre de 2024 comenzaron a funcionar en diversas comunas de Santiago las radiopatrullas regionales. La iniciativa fue impulsada por el gobierno regional, encabezado por el gobernador Claudio Orrego, y a seis meses de su puesta en marcha, el organismo realizó un positivo balance.
Según datos del Departamento de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Santiago, desde la implementación de las radiopatrullas regionales, los delitos de mayor connotación social han disminuido 74%.
En concreto, el organismo analizó las cifras del sistema de Automatización de Unidades Policiales (AUPOL) de Carabineros, específicamente los casos policiales en el Eje Alameda entre Av. Vicuña Mackenna y Av. Las Rejas.
En virtud de ello, se evidenció que respecto a los delitos violentos hubo una disminución de 41%. En detalle, en 2023 se registraron 48 casos de este tipo, mientras que en 2024 hubo 34, es decir, 14 casos policiales menos.
Además, se registró una disminución de 60% en robos con violencia y de 18% en robos por sorpresa. En cuando a los delitos contra la propiedad, se evidenció una baja de 119% en los hurtos, pasando de 59 en 2023 a 27 en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.
Al respecto, el gobernador Orrego planteó que “la crisis de seguridad se combate con acciones concretas, coordinación y mucho trabajo”.
“Hace seis meses pusimos en marcha el primer Servicio de Patrullaje Regional y logramos disminuir en 74% los delitos de mayor connotación social en la principal arteria de la capital. Si el delito no descansa, nosotros tampoco”, sostuvo.
De acuerdo a las cifras, desde su puesta en marcha las radiopatrullas del Eje Alameda han realizado 23.233 procedimientos hasta el 15 de marzo 2025, en las comunas de Estación Central, Lo Prado y Santiago.
La comuna que registró más procedimientos fue Santiago, con 11.530 casos. Le sigue Estación Central, con 7.472, y Lo Prado, con 4.231.
Desde el organismo destacaron que los resultados reflejan “un avance positivo en la seguridad del Eje Alameda durante el período analizado, atribuible a una mayor presencia de seguridad a través de estas patrullas que cumplen un rol preventivo y permiten disuadir el delito”.
En esa línea, enfatizaron en la necesidad de seguir monitoreando la evolución del fenómeno delictivo, “para identificar patrones a largo plazo y asegurar la sostenibilidad de estas mejoras en la seguridad urbana”.