Gremios de la salud se adhieren al paro nacional de la CUT este 3 de abril y advierten que no descartan nuevas movilizaciones

Fenats entrega Sobre azul a la ministra de Salud
Dragomir Yankovic/Aton Chile

Según denunciaron los trabajadores de la Salud, hay una deuda efectiva del gobierno y de los compromisos que se acordaron en cuanto a reparación y reconocimiento.


Esta jornada, gremios de la salud Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus y Fenasenf hicieron un llamado a sumarse al Paro Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) para este 3 de abril, exigiendo a la ministra de Salud, Ximena Aguiler, avances concretos en diversas materias.

Karen Palma, vicepresidenta de la Mujer de la CUT y vicepresidenta de la Fenats Nacional. indicó que “hoy día el llamado al paro nacional tiene demandas transversales”.

Junto con el llamado al paro y movilización, la líder gremial también indicó que podrían continuar con movilizaciones en caso de que no se vean respuestas concreta de parte del gobierno.

Hacemos una advertencia, el sector salud está en alerta, y no descartamos continuar nuevas movilizaciones con el respaldo de la central unitaria de trabajdores por la deuda que se tiene con los trabajdores de la salud.

Entre las demandas, Palma indicó que “acá hay una deuda efectiva del gobierno, del programa del Presidente Gabriel Boric con los trabajadores. Se nos comprometió reparación y reconocimiento, y hasta la fecha no hemos tenido ninguna mejora sustancial en nuestras condiciones laborales”.

“Hoy día la falta de presupuesto, una de las demandas sentidas de la Central, también hace mucho eco en los trabajadores al no tener presupuesto para dar la atención digna y oportuna a los usuarios del sistema de salud, carrera funcionaria, y por qué no decirlo: el sector privado cuenta ya con 40 horas, ¿qué pasa con el sector público?”, expresó.

A esto, añadió, también se suma el tema del agotamiento de los trabajadores de la salud, que a la fecha, denuncia, no han tenido reparación en sus condiciones laborales “y hoy sufren grandes secuelas de lo que fue la pandemia del Covid-19, en salud mental, física y otras”.

“Por eso el llamado desde la unidad, del mundo de la salud, es a sumarnos a este paro nacional. Este 3 de abril nos vamos a juntar a las 11am en la plaza Los Hérores para marchar con unidad”, expresó.

Por su parte, Emerson Berrios, de la Confederación Fenats Nacional, junto con reformar las demandas, reiteró la importancia de que los trabajadores se sumarán a la movilización.

“Necesitamos hoy día más que nunca que el Ministerio hable sobre las 40 horas y que las y los trabajadores gocemos de este beneficio. Y por qué no decirlo, que este Ministerio cumpla con los compromisos programáticos”, expresó.

La jornada de ayer, los gremios hicieron entrega de una carta dirigida a la ministra Aguilera en solicitaban una reunión “en que podamos dar continuidad al trabajo desarrollado durante el año 2024 en torno a una demanda de nueva carrera para las y los trabajadores de la salud centralizada y el desarrollo de los compromisos adquirdos por el gobierno con el parlamento”.

Según manifestaban en la misiva, consideraban preocupante que tras haber realizado 4 solicitudes de reunión en lo que va de este año, aún no contaran con una respuesta.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.