El Tribunal Constitucional (TC) selló este jueves el fin de una carrera de 30 años en el Congreso para María Isabel Allende Bussi, la hija del expresidente Salvador Allende. Los 10 ministros del Pleno del organismo adoptaron acuerdo en la causa y dispusieron que se redacte la sentencia. La destitución de la senadora solo tendrá efecto cuando se notifique oficialmente el fallo al Senado y se dé cuenta en la sala.

¿Y cuál fue la razón? El organismo acogió los requerimientos del Partido Republicano y de Chile Vamos que señalaban que la socióloga de 80 años infringió la Carta Fundamental al participar de la fallida compraventa al Estado de la propiedad de su familia en calle Guardia Vieja 392.

La construcción, ubicada en Providencia, fue el hogar de Salvador Allende, su esposa, Hortensia Bussi, y sus tres hijas a partir de 1953. A la vivienda llegó con su familia luego de haber evaluado otros lugares en el centro de Santiago que, por diversos motivos, no llenaron sus necesidades.

El inmueble era propiedad de la familia Arteaga Munizaga y fue construida por el arquitecto Fernando Castillo Velasco en 1948.

Rodeado por un jardín de palmeras y abundante arborización, Allende abordó en el lugar su campaña presidencial de 1958, más tarde la de 1964 y posteriormente la de 1970, tras la cual finalmente llegó a La Moneda.

La famosa sala de reuniones de Salvador Allende.

Se sabe que el escritorio de la casa era uno de los lugares más relevantes para el exmandatario, porque ahí conversaba con sus confidentes y escribía sus programas políticos. Sus cercanos han dicho que cuando se trataba de reuniones especiales ocupaba el escritorio, mientras que las tertulias más informes se llevaban a cabo en el comedor. Fue en el living donde la familia vio los resultados de la elección presidencial de 1970.

En la casa de calle Guardia Vieja, Allende vivió con su familia hasta 1971, año en que se le permitió al Estado comprar la propiedad ubicada en Tomas Moro 200, en Las Condes, que se transformó en la residencia oficial. Durante el golpe del 11 de septiembre de 1973 ese inmueble fue bombardeado.

Su gran valor histórico ha llevado a figuras internacionales a visitar la casa: el expresidente de Francia, Francois Hollande en 2017 y el actual mandatario de España, Pedro Sánchez, en 2019. También estuvieron en sus pasillos y habitaciones congresistas de EE.UU., en 2023, encabezados por la integrante de la Cámara de Representantes, Alexandria Ocasio-Cortez.

Actualmente la propiedad, que es considerada un verdadero museo, es utilizada por la senadora y hija del exmandatario, Isabel Allende, quien en mayo recalcó a La Tercera el valor sentimental que tiene la casa y su voluntad para salvaguardar el legado de su padre.

“Este lugar tiene una parte tremendamente emocional. Cada tanto recibo con mucho gusto a presidentes, primeros ministros y otras visitas que se emocionan al saber que esta fue la casa del expresidente Allende”, dijo en mayo de 2024.

Este jueves, tras conocerse el fallo del TC, Allende se refirió a la decisión, aunque comenzó diciendo que lo hacía “aunque no haya un pronunciamiento oficial”.

“Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos”, añadió.

“A la espera de la sentencia, quiero decir que la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas”, agregó.