Hermosilla vs. Valencia: Fiscal nacional gana round en la Suprema

Juan Pablo Hermosilla Ángel Valencia
El abogado Juan Pablo Hermosilla cuestionó el actuar del fiscal nacional, Ángel Valencia, en el marco del caso Audio.

El recurso de protección presentado por Juan Pablo Hermosilla acusando al fiscal nacional, Ángel Valencia, de actuar ilegal en el caso Audio -donde está preso su hermano- recibió dos portazos: en la Corte de Apelaciones de Santiago y en la Corte Suprema. En la tramitación, eso sí, los tribunales no quedaron ajenos a opinar por la divulgación “exacerbada” de los chats del penalista.


Este recurso de protección tuvo dos meses de tramitación reservada, en la Corte de Apelaciones de Santiago, a petición expresa del fiscal nacional, Ángel Valencia. Y es que el horno no estaba para “batallas públicas”.

El 2 de noviembre del año pasado, cuando el abogado Juan Pablo Hermosilla ingresó un recurso de protección a favor de su hermano Luis Hermosilla -hoy en prisión por delitos de corrupción-, la acción judicial no cayó nada de bien en Catedral 1437, donde está la oficina del mandamás del Ministerio Público.

La molestia recaía en que en el documento el penalista no sólo reclamaba supuestos actos ilegales por haberse rechazado la inhabilidad de la fiscal regional metropolitana Oriente, Lorena Parra, en el denominado caso Audio. Juan Pablo Hermosilla había aprovechado la instancia para develar en el recurso un supuesto compromiso que había adquirido Ángel Valencia, una vez nombrado fiscal nacional, con el exministro del Interior Andrés Chadwick y su hermano. En el documento se leía que en una reunión de octubre de 2023, la autoridad se había comprometido a alertarlos de cualquier pesquisa que afectara al Presidente Sebastián Piñera.

Juan Pablo Hermosilla Luis Hermosilla Ángel Valencia

De inmediato los hechos generaron un revuelo tanto mediático como político. Se puso en duda la objetividad de la nueva autoridad y aunque tanto Chadwick como Valencia salieron a negar dicha versión, la duda ya se había instalado en el ambiente.

Como la tramitación fue reservada, durante meses no se supo ni de la contestación del fiscal nacional a Hermosilla ni lo que resolvió la justicia: hasta ahora.

La Tercera tuvo acceso al fallo de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema. Ambas instancias rechazaron la acción emprendida por el penalista, basando su raciocinio en que un recurso de protección no era la vía idónea para su reclamo, que la Fiscalía sí ha iniciado investigaciones por las filtraciones de los chats de su hermano y que cuando pidió la inhabilidad de la fiscal Parra no citó las normas correctas que la ley describe como causales para sacar a un investigador de un caso.

Valencia 1 - Hermosilla 0

El round, dicen en el Palacio de Tribunales, lo ganó con creces el fiscal nacional, quien, además, en su informe ante la corte no dedicó “ni una línea” a hacerse cargo de la acusación que había lanzado Hermosilla sobre la ya tan “comentada” reunión de Luis Hermosilla con Valencia y Chadwick.

En lo que sí hizo énfasis la máxima autoridad del Ministerio Público fue que cuando pidió inhabilitar a Parra, por chats donde ella le pedía ayuda a su hermano en su postulación a fiscal regional, “ninguna de las normas que invocó dicen relación con causales de inhabilidad de los fiscales del Ministerio Público”.

Ángel Valencia

Sobre las filtraciones, en que Hermosilla es enfático en atribuirlas a los fiscales del caso, el informe de Valencia recuerda en varios pasajes que él, como defensa, también tenía copia de los chats de su hermano. Junto con esto, expresó que lejos de “no tomar medidas” por las filtraciones, existe una investigación vigente para esclarecer estos hechos y se dictaron nuevos protocolos de entrega de expedientes -justamente- para resguardar la privacidad y honra del imputado.

El guiño de la corte

Si bien la Corte Suprema de manera unánime esta semana rechazó el recurso de Hermosilla, ya antes el tribunal de alzada capitalino había hecho lo propio.

Cuando la corte capitalina analizaba la acusación de Juan Pablo Hermosilla respecto de la supuesta omisión de dictar medidas necesarias para evitar la entrega de información del caso, la Sexta Sala hizo una pequeña pausa.

“A ese respecto, no escapa a esta corte el contexto mediático exacerbado en el que se ha ido conociendo hace meses, por distintos medios de prensa de circulación nacional, el contenido de conversaciones de WhatsApp del actor con terceros”, se lee en el fallo.

FORMALIZACION DEL ABOGADO LUIS HERMOSILLA, POR LA ARISTA PARQUE CAPITAL
EN LA FOTO, JUAN PABLO HERMOSILLA - Mario Tellez / La Tercera

Y es que quienes conocen de esta resolución sostienen que los jueces no quisieron quedar ajenos a lo que ha ocurrido en el último año con la filtración de chats de Hermosilla y que ha dejado como saldo a una suprema removida (Ángela Vivanco) y a varios jueces en vilo por sus contactos con el penalista.

Causa vigente

En esa línea, algunos interpretan que la sala quiso entregar una especie de fianza al Ministerio Público de que sí va a indagar cómo esta información se difunde en sedes no punitivas, marcando el ritmo de la contingencia y, por qué no decirlo -señala un magistrado en privado-, el fin de varias carreras.

ANGEL VALENCIA
FOTO: DEDVI MISSENE

“Esta corte considera que en la hipótesis en que una conducta puede constituir un tipo penal, como es el caso de las referidas filtraciones... de ser ilícitas, deben ser investigadas como corresponde por la autoridad competente (...) En el presente caso, se entiende que la investigación está en curso”, se lee en el fallo.

¿Habrá más rounds entre ambos abogados?, se cuestionan no pocos en tribunales, con una respuesta que hoy es incierta.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.