Inauguran nuevo tramo de 3,16 kilómetros del cicloparque Mapocho 42K en Vitacura
El proyecto busca unir once comunas de Santiago y generar una mejor conectividad por medio de parques y ciclovías, respetando los bordes del río Mapocho.

Este sábado se inauguró un nuevo tramo de 3,16 kilómetros en el cicloparque de Vitacura. Este proyecto es parte del Plan de Infraestructura Verde del municipio de la comuna. El nuevo tramo concentra más ciclovía, miradores, un parque y una plaza pública.
El proyecto Mapocho 42k se originó en 2009 a partir de una investigación de la Universidad Católica de Chile que busca crear un Sistema de Parques Integrados en la ciudad. La inversión del proyecto fue de casi seis mil quinientos millones de pesos.
Esta iniciativa busca unir once comunas de la ciudad: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Quinta Normal, Cerro Navia, Pudahuel, Recoleta, Independencia y Renca- a través de un cicloparque, como un trayecto de uso público.

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, recalcó que esa era una instancia de celebración por “el nuevo y hermoso tramo del Mapocho 42k, que se extiende por más de 3 kilómetros entre los puentes Centenario y Lo Curro”.
Además, indicó que este “es el proyecto más grande y ambicioso de nuestra administración. Forma parte de nuestro compromiso con el deporte, con la sustentabilidad y también de que los espacios públicos sean lugares de encuentro”.
En la inauguración también participó el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, quien agradeció y valoró el esfuerzo de la Municipalidad de Vitacura: “se está trabajando en estos más de seis mil trescientos metros de diez kilómetros de borde de río para dar a las personas una infraestructura ciclovial extraodinaria acompañado de un paisajismo y un río precioso”.
Por su lado, Claudio Orrego, gobernador regional metropolitano comentó que “este es un día muy feliz para Vitacura, pero también para Santiago porque cumplen muchos objetivos a la vez. Como gobierno de Santiago hemos planteado recuperar la ciudad para las personas y recuperar la naturaleza para la ciudad”.
Para finalizar, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales recalcó en la importancia de recuperar los espacios públicos y “entregarle un mejor a la ciudadanía en un contexto en el que los espacios de nuestro país se han visto deteriorados, sobre todo en el contexto de la pandemia. Hacer una ciclovía tiene que ver con generar más espacios públicos y lograr que la gente pueda movilizarse entre una comuna a otra”, finalizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.