Incendio en la Patagonia argentina alcanzó territorio chileno

Incendio Forestal Argentina

El incendio forestal que arde desde diciembre en Argentina cruzó la frontera y llegó a Chile. Con más de 11 mil hectáreas consumidas, el fuego amenaza zonas pobladas en Cochamó, donde autoridades y brigadas trabajan para contener su avance con apoyo aéreo y planes preventivos.


El incendio forestal que afecta desde diciembre al sur de Argentina -y que a la fecha ha consumido más de 11 mil hectáreas- llegó a Chile. La tarde de este martes las autoridades de la Región de Los Lagos informaron que el siniestro alcanzó suelo nacional por la zona de Paso el León, en la comuna de Cochamó.

Lo anterior obligó un despliegue en la zona en manos de la Delegación Presidencial de Los Lagos, el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los que ya comenzaron a alistar sus recursos.

Sobre todo porque el siniestro denominado El Manzano se encontró a menos 4 kilómetros de zonas pobladas donde residen 10 personas en cuatro viviendas. A ellas se les ha estado informando sobre las maniobras que se llevarán a cabo para contener el incendio en caso de que continúe avanzando.

El alcalde de Cochamó, Francisco Donoso, precisó que el siniestro es combatido por personal de Conaf. Eso sí, el edil manifestó que el incendio no ingresó de forma violenta: “Hay condiciones climáticas que nos han favorecido desde el inicio a fines del mes de diciembre y, de acuerdo al comportamiento que tiene planificado en esta fase operativa Conaf, ya se encuentra apagando el incendio con dos helicópteros, espera sumar un tercero mañana y si las condiciones lo ameritan, podrían sumar un avión”.

En su punto de ingreso, el incendio se encuentra a metros de una laguna, lo que ha permitido que en 3-4 minutos el helicóptero pueda cargar y descargar agua para mitigar el incendio.

La directora nacional de Conaf, Aída Baldini, confirmó que el siniestro se ha estado combatiendo y aseguró estar preparados para evitar su propagación en las próximas horas. “Vemos que se está atacando. Además tenemos un puesto de comando ya instalado en el sector Paso El León con todos los técnicos que están planificando el ataque del incendio. Brigadistas aún no combaten, dada la topografía del sector. Son altas cumbres con bastante roca y una vegetación densa en la parte alta, con vegetación menor al ir bajando”, explicó.

Además, planteó que “de todas formas este es un incendio lento, un incendio que va retrocediendo, que va contra la pendiente, que lo hace mucho más lento también, y además esperamos lluvias para el fin de semana”.

Incendio que afecta a territorio argentino
Incendio que afecta a territorio argentino. Foto: X de Parque Nacional Nahuel Huapi.

La delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, aseveró que a la fecha se han dispuesto distintos planes para la contingencia de la emergencia. Mientras que el director regional de Conaf en la región, Miguel Leiva, explicó que se definió un plan de combate, que en una primera fase se centrará en el uso de helicópteros. Aunque, si dan cuenta del avance del fuego se desplegarán las brigadas terrestres para proteger viviendas cercanas.

“Vamos a hacer un puesto de mando, vamos a combatir solamente con aeronaves porque la situación topográfica solamente permite este tipo de combate. Quiero también señalar que la comunidad debe sentirse muy tranquila porque este incendio creemos que lo podemos detener muy prontamente y en la montaña. No va a seguir avanzando”, aseveró Leiva.

No obstante, la autoridad comunal señaló que el seguimiento de la emergencia ha sido una situación compleja. “Hemos sido meros espectadores de este incendio que lleva ya más de un mes en Argentina. Afortunadamente, para nosotros, como comuna, las condiciones climáticas nos han favorecido, dado que el viento sopla hacia territorio argentino y eso hace que el proceso de avance sea más lento. Aun así, Conaf no ha podido entrar en acción hasta hoy, hasta que el incendio pase a territorio nacional”.

Incendio forestal argentina

Las autoridades de la Región de Los Lagos activaron un plan de evacuación para las familias que podrían verse afectadas por el incendio. El programa incluye medidas preventivas para trasladar a los residentes a zonas seguras y evitar mayores riesgos.

El director (s) de Senapred en la región, Cristián González, informó que se han establecido protocolos de evacuación preventiva en caso de que exista un riesgo inminente para la población y que se ha mantenido coordinación con Carabineros, Fuerza Aérea, municipalidad, junta de vecinos y Conaf.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.