El centro sur del país ha sido afectado por altas temperaturas las últimas semanas y La Araucanía ha sido la región que más golpes ha recibido. Según la información de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al cierre de esta edición se contabilizan 13 siniestros activos que a la fecha han consumido 14.296 hectáreas solo en ese sector y la afectación de viviendas y comunidades no ha sido menor: se contabilizaron 31 personas damnificadas, 8 albergadas, 16 viviendas destruidas y 3 con daños en evaluación.

El escenario provocó la orden de evacuación de dos sectores en Galvarino a través de mensajería SAE, mientras que toda la región se mantiene en alerta roja debido a la intensidad de la emergencia. Las autoridades, en tanto, también han focalizado sus esfuerzos en contener los incendios en las otras regiones críticas como O’Higgins (3 focos activos), Maule (1), Ñuble (1), Biobío (7) y Los Ríos (1).

Las autoridades informaron que en total la temporada de incendios de este año ha afectado 44 mil hectáreas, de las cuales el 45% están concentradas en La Araucanía. La situación empeoró, según mencionó la ministra del Interior, Carolina Tohá, tras las condiciones climáticas del fin de semana, donde la región ha concentrado un tercio de los siniestros totales de la temporada.

“La capacidad que hemos alcanzado de evitar que se generen incendios todavía no ha mostrado progreso, pero la capacidad que hemos desarrollado para evitar que se propaguen tiene resultados concretos, donde hay una baja de un cuarto de hectáreas en este momento”, reparó la ministra.

Incendio forestal que afectó a la zona centro - sur del país. Foto: Aton Chile.

Fue durante la tarde de este miércoles que la ministra Tohá, encabezó una Mesa Técnica -realizada en la sede nacional de Senapred- para revisar la afectación a raíz de los incendios forestales en la región de La Araucanía. En la instancia también participaron el subsecretario del Interior, Luis Cordero; la directora nacional Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, y la directora nacional de Conaf Aída Balidini. Fue ahí donde se tomó la decisión de mantener el toque de queda en las 12 comunas de la región que comenzó el sábado pasado. Así, la medida se extenderá desde las 22:00 horas del miércoles 12 de febrero, hasta las 06:00 horas de este jueves 13 de febrero.

Tras la cita Tohá dio cuenta que este miércoles llegaron a La Araucanía un avión de observación del Ejército, cuatro aviones cisternas adicionales, y doce helicópteros que complementarán la flota, alcanzando un total de 51 naves operando en la zona. “Pueden mantener este despliegue siempre que no haya un brote de mayores incendios en otras regiones. Por eso es importante mantener el cuidado en las demás zonas, como Ñuble y Maule, donde seguimos en emergencia”, añadió.

Sin embargo, las autoridades enfatizaron en que la próxima semana se esperan condiciones más complejas con vientos de hasta 40 km/h que podrían empeorar la propagación de incendios.

Estado de emergencia agrícola

Debido a la magnitud de la afectación en la región, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, decretó situación de emergencia agrícola en la región de La Araucanía por los daños productivos derivados de los incendios forestales.

A la fecha, la región ha tenido 703 incendios forestales durante la temporada con una afectación de 22.673 hectáreas. Con la medida se podrá concurrir con apoyo a productores agrícolas, apícolas, ganaderos y habitantes rurales de la Araucanía afectados por los siniestros. Así, se podrán movilizar recursos para mitigar el daño productivo.

La solicitud había comenzado a tomar fuerza desde este lunes ante la magnitud de la emergencia. Incluso fue este martes que la autoridad de Agricultura puntualizó que ya se habían tomado medidas junto con el director nacional de Indap, Santiago Rojas, para coordinar apoyo con municipios y programas como el Programa de Desarrollo Territorial Indígena.

Incendio forestal obliga a la evacuación del sector Colpi Santa Ana de la comuna de Traiguén. Foto: Carlos Acuña/ Aton Chile.

“Quería informar que se firmó hoy día el decreto de emergencia agrícola que es solo para la región de La Araucanía para no generar expectativas en otras regiones que han sufrido incendios. Es la región de la Araucanía donde ha tenido una mayor causalidad con cantidad de hectáreas afectadas y efectivamente agricultores de distintas comunas con un daño importante en su producción hortícola, en algunos casos pequeños trigueros, también apicultores”, explicó el ministro de Agricultura.

El ministro afirmó que “estamos haciendo los catastros y ya desde estos días se encuentra en la Araucanía el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y con el equipo comenzarán las entregan partiendo por Purén y otras comunas”.