Nacional

Isapres: Qué es la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC) y cómo activarla en caso de ser diagnosticado con coronavirus

Este seguro, que tienen algunas aseguradoras, funciona cuando un diagnóstico puede transformarse en una enfermedad catastrófica por el costo de las prestaciones que requerirá.

Foto: Andrés Pérez. Andres Perez

¿Qué es?

El CAEC, o Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas es un seguro adicional al plan de salud que otorgan algunas isapres y que puede llegar a financiar hasta la totalidad de los gastos que producen las atenciones de alto costos -ya sea hospitalarias como algunas ambulatorias- por diagnósticos que pueden convertirse en enfermedades catastróficas como lo es, por ejemplo, el Covid-19 y los casos en que se requiere hospitalización.

¿Cómo se activa?

Para activarlo, la persona o su representante debe verificar primero que su contrato lo incluya. Si este es el caso, debe concurrir a la isapre y solicitar la activación de la CAEC en un plazo de 48 horas de manera presencial -o mediante un representante- tras el diagnóstico de la enfermedad. Esta cobertura opera una vez que el monto de los copagos supere el deducible.

Si la persona ya está internada en un prestador de la Red CAEC, el aviso se debe dar dentro de las primeras 48 horas contadas desde el ingreso a dicho centro asistencial.

Si el prestador de la red no puede otorgar las prestaciones por insuficiencia física o técnica, la isapre debe derivar al beneficiario a otro prestador de la misma.

¿Qué isapres otorgan CAEC?

Banmédica S.A., Vida Tres S.A., Consalud S.A., Colmena Golden Cross S.A.; Cruz Blanca S.A., Masvida S.A., Óptima S.A. y la Fundación de Salud El Teniente (FUSAT).

¿Cómo funciona?

Este seguro tiene un deducible que corresponde a 30 veces el valor de la cotización pactada, con un mínimo de 60 UF y un máximo de 126 UF. Este deducible se aplica para cada enfermedad catastrófica.

El CAEC permitirá al afiliado obtener el financiamiento de hasta un 100% de las atenciones hospitalarias y algunas ambulatorias, siempre que hayan sido realizadas dentro del país y estén cubiertas por el plan de salud.

¿Dónde se deriva a lo pacientes CAEC?

Si la entidad aseguradora acepta la solicitud, derivará al paciente a un prestador de su red en un plazo que puede ir de 2 a 3 días hábiles, dependiendo si la persona está o no hospitalizada.

Más sobre:CoronavirusSaludCovid-19IsapresCAEC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE