
La incómoda ausencia de Iturriaga en los homenajes al fallecido conscripto Franco Vargas
El comandante en jefe del Ejército no asistirá a las ceremonias organizadas por el primer aniversario del fallecimiento del joven, quien murió en medio de su servicio militar en Putre.

Este domingo 27 de abril se cumple un año de la muerte de Franco Vargas, soldado conscripto que falleció en medio del cumplimiento de su servicio militar en Putre, Región de Arica.
Y si bien la familia del joven ha sincerado que se prepara para conmemorar ese “doloroso día” y rendirle homenaje, hay otras dos ceremonias que organismos estatales también se encuentran alistando en razón de este primer aniversario.
Como informó La Tercera, este sábado 26 el Ministerio de Defensa, encabezado por la ministra Adriana Delpiano, realizará una ceremonia ecuménica en su honor. Ahí se dará espacio para un momento de oración a cargo de representantes de la Iglesia católica y la Iglesia evangélica.
Pero además el Ejército está preparando su propia actividad. En este caso, programada para el domingo 27.
Según confirmaron desde la institución castrense, a través de la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco” se realizará en Arica "una misa en recuerdo de sus caídos".
Se trata de una ceremonia interna donde participarán funcionarios de la unidad. Hasta el cierre de esta edición estaba descartada la asistencia del comandante en jefe, Javier Iturriaga, quien tampoco acudirá al encuentro en Defensa.
No fue convocada –como confirmó a este medio– la madre de Franco, Romy Vargas, quien lamentó la situación.
“Me parece correcto que en la brigada de la que fue parte mi hijo realicen un misa por aquella fatal marcha. Puedo ver que los nuevos oficiales son personas con sentido común. Me hubiera gustado haber participado de la misa”, sostuvo, agregando que aún está disponible para asistir, si es que se la invita.
Respecto de la no participación de Iturriaga, indicó: “Me parece una desilusión, ya que él debería estar en cualquier acto que sea en honor a cualquier persona que pertenezca a su institución. Por muy bajo el rango que sea, merecen de igual manera consideración”.

El rol de Iturriaga
Cuando se generó la crisis producto de la marcha en Putre, el comandante en jefe recibió varios cuestionamientos por el manejo de la situación.
Cuando ocurrieron los hechos, el alto oficial participaba, junto a miembros del Estado Mayor, en el “7th Special Forces Group”, una operación aérea multinacional de paracaidistas –la pasión y especialidad de la máxima autoridad castrense chilena–, en la que fue condecorado en la base aérea Eglin, Florida, en los Estados Unidos. Y aunque a su regreso tomó las riendas del asunto, los reproches no cesaron.
De hecho, en ese momento trascendió que, al no tener noticias de él, fue la ministra de Defensa de la época, Maya Fernández, la que debió tomar el teléfono y contactarlo. Luego, el propio Presidente Gabriel Boric lo citó a La Moneda.
En ese momento, si bien se le ratificó en el puesto, el Ejecutivo le expresó descontento. Esto, por el control de crisis; básicamente, por la tardanza en salir a hablar sobre lo sucedido y las medidas adoptadas, que fueron comunicadas “a goteo”.
Desde la familia, igualmente, se le cuestionó su rol, especialmente porque, para ellos, no se dieron los nombres de quienes habían sido responsables hasta días después. Aseguraron que siempre se ocultó información.
Pese a ello, desde las filas castrenses se mantuvieron firmes en que Iturriaga siempre estuvo al tanto de la situación, que instruyó medidas claras y que no dejó de lado sus labores.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE