La réplica de la ministra Aguilera ante dichos de Kaiser: “Cuando vacunamos a la gente estamos salvando vidas”

Ximena Aguilera y Johannes Kaiser

La ministra de Salud abordó esta jornada a los dichos del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, quien afirmó que se debían evaluar las vacunas del programa del Minsal ya que "funcionan con metales pesados para fijarse al cuerpo".


La ministra de Salud, Ximena Aguilera, abordó esta jornada los dichos del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien la jornada del domingo en el programa Estado Nacional de TVN cuestionó el Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, poniendo como ejemplo a Estados Unidos,

Creo que tendríamos que analizar seriamente el programa de vacunación, cuanto menos el obligatorio. Están haciéndolo ahora en Estados Unidos en varios estados, no porque las vacunas en sí individualmente sean malas, sino porque las vacunas funcionan con metales pesados para fijarse al cuerpo, habría que ver si eso efectivamente está teniendo un impacto o no en la salud”, señaló el candidato durante la jornada de ayer.

Al respecto, Aguilera expresó que desde la cartera, “más que una persona individual, lo que nos interesa es que siempre se transmita la información real respecto a los programas de vacunación en Chile”.

“Nosotros tenemos un programa que tiene décadas de desarrollo, que se va actualizando en forma permanente”, expresó, destacando que está comprobado científicamente que las vacunas son seguras y que contrario a lo dicho por Kaiser, no poseen metales pesado.

“Tenemos una inversión importante en productos biológicos para la inmunización, US$ 100 millones, por ejemplo, cuando incorporamos el anticuerpo monoclonal (Nirsevimab, contra el Virus Respiratorio Sincicial). Y lo que nos interesa es que las personas estén informadas que las vacunas son seguras, que no tienen elementos como metales pesados y que salvan vidas”, expresó.

A esto, Aguilera añadió además que nuestro calendario de inmunización “es bastante completo desde el punto de vista de las enfermedades que cubre” y que las enfermedades se cubren a través de 14 vacunas distintas, alrededor de 22 enfermedades distintas, dependiendo si uno vive en el Chile continental”.

Asimismo, en Isla de Pascua agregaron una vacuna adicional por la presencia del Aedes aegypti (mosquito del Dengue), y eso está oficialmente informado todos los años a través del Calendario de Inmunizaciones.

“Nosotros cuando vacunamos a la gente, insistir: estamos salvando vidas”, reiteró. “La realidad sanitaria chilena sin las vacunas sería muy distinta a las que hoy tenemos”.

En esto, expresó, que “es cosa de mirar los datos” de mortalidad cuando no habían programas intensos de vacunación.

“Existían importantes cifras de mortalidad, por ejemplo, como muertes por sarampión cuando había año epidémico, que esa es una realidad que está controlada gracias a la vacuna, y que si no tuviésemos las coberturas de vacunas que tenemos, tendríamos también la realidad -que se está viendo en otros países- que vuelve a haber casos de enfermedades que son prevenibles por vacuna, e incluso muertes”, expresó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.