
Lanzan programa para abrir guardería infantiles a nivel nacional
Iniciativa está orientada en apoyar a las mujeres con el cuidado de sus hijos, o menores que tengan a cargo, para facilitar su integración al mundo laboral, afectada por la pandemia. "Es indispensable que las mujeres vuelvan a incorporarse al mundo laboral. Sabemos que eso beneficia el crecimiento económico del país y estamos apoyando este retorno implementando estos lugares donde las niñas y los niños estarán seguros y protegidos", dijo la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett.

Con el objetivo de apoyar a las mujeres con el cuidado de sus hijos, o menores que tengan a cargo, y facilitar así su integración al mundo laboral, afectada por la pandemia, hoy las autoridades lanzaron un programa que permite abrir guarderías infantiles a lo largo de Chile.
En el Colegio San Constantino, de la comuna de La Reina, la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, junto a la directora nacional (s) de SernamEG, Johanna Olivares; el director Junaeb, Jaime Tohá, y el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, anunciaron la iniciativa, que se implantará en 90 de estos espacios a lo largo de Chile, 21 de ellos en la Región Metropolitana.
Esta programa, que comprende 800 cupos, comenzará a operar desde noviembre. La edad de los menores que podrán acceder a él, se indicó, es de los 6 a 13 años.
Para que estos espacios puedan abrir es necesario que estén ubicados en comunas, al menos, en fase 2 del Plan Paso a Paso.
“Es indispensable que las mujeres vuelvan a incorporarse al mundo laboral. Sabemos que eso beneficia el crecimiento económico del país y estamos apoyando este retorno implementando estos lugares donde las niñas y los niños estarán seguros y protegidos. Pero tenemos la convicción de que esta medida transitoria no basta para la plena incorporación de las mujeres al trabajo, deben reabrirse los colegios y los jardines infantiles, porque así miles de mujeres que no están trabajando ni buscando empleo podrán hacerlo nuevamente", dijo la ministra de la Mujer.

Además, el equipo para atender a los menores estará compuesto por 3 monitoras y 1 auxiliar para la sanitización de los espacios ocupados. En cuanto a los recursos que compromete la iniciativa, estos fueron redestinados de otro programa, el bautizado como “4x7”, según se señaló.
Por su parte, el edil de La Reina, señaló que la iniciativa “es muy importante porque ayuda a las mujeres que han quedado sin empleo y que hoy necesitan volver al campo laboral por distintas razones. Esto beneficia a las familias, no solamente a las mujeres. Y por supuesto, también tiene un factor importantísimo en el proceso educacional de nuestros niños, no por lo pedagógico sino por lo psicológico, empiezan a socializar. Y eso es muy importante porque están acompañados de profesionales que pueden ir orientando esta temática”.
Asimismo, cada uno de estos lugares estará disponible para un total de 20 niñas y niños, quienes estarán divididos en grupos respetando el distanciamiento físico y las medidas sanitarias. A su vez, la alimentación será entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
El director de ese organismo dijo: “porque sabemos lo relevante que es para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, es que hemos realizado un intenso y coordinado trabajo entre Junaeb y SernamEG, con objeto de garantizar que los menores beneficiarios reciban tres tiempos de comida durante el período en que estén en la guardería”.
“La implementación de esta iniciativa es una prueba del compromiso que SernamEG tiene con las mujeres trabajadoras, para que puedan retomar su vida laboral y, al mismo tiempo, tener la tranquilidad de que sus hijas e hijos van a tener el cuidado y el apoyo que necesitan”, afirmó, en tanto, la directora nacional (s) de SernamEG, Johanna Olivares
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE