Nacional

Las figuras que lideraron Estadio Seguro y los fracasos de 14 años del plan que cierra tras las muertes en el Monumental

La periodista Pamela Venegas fue la última jefa.

La violencia en el clásico universitario disputado en Concepción MAURICIO ULLOA/ATON CHILE

El gobierno de Gabriel Boric le puso la lápida a Estadio Seguro, una iniciativa que funcionó por casi 14 años para controlar la violencia en el fútbol y garantizar el normal desarrollo de este tipo de espectáculos.

La periodista Pamela Venegas fue la última jefa y dejó su cargo la semana pasada, tras los incidentes registrados en el estadio Monumental, en un encuentro entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil por Copa Libertadores el jueves 10 de abril.

Ese día, una joven de 18 y un niño de 12 años murieron aplastados por una reja sobre la que pasó un carro policial durante una batahola generada por grupos de hinchas que intentaron acceder al recinto sin boletos. El partido, que se jugó pese al hecho, fue suspendido cuando barristas ingresaron a la cancha.

La gestión de Eguiguren y la etapa de Barra

El 30 de abril de 2011, el fallecido expresidente Sebastián Piñera puso en marcha su plan para combatir la violencia en los recintos deportivos con la promesa de “recuperar los estadios como lugar de sana recreación y esparcimiento para las familias y los verdaderos hinchas del fútbol”.

El primer jefe de Estadio Seguro fue Matías Eguiguren, un ingeniero comercial muy vinculado a los negocios y hombre de confianza de Rodrigo Hinzpeter, ministro del Interior de la época.

Su gestión no convenció. Desde 2012 y hasta el final del primer gobierno de Piñera, Cristian Barra, con estudios universitarios de ingeniería comercial incompletos, se hizo cargo del plan.

El mismo año que asumió fue citado a la Cámara de Diputados por el homicidio de un hincha en las afueras del estadio El Teniente de Rancagua.

En octubre de 2013, en un clásico universitario en el Estadio Nacional jugado un domingo al mediodía, barristas agredieron con un rollo de papel al futbolista de la UC, Fernando Meneses y se suspendió el partido. “Es un punto negro, lo reconozco”, señaló Barra por esos días.

El jefe de Estadio Seguro fue amenazado de muerte en redes sociales en el verano de 2014.

Por otro lado, en esos años, las llamadas barras bravas estaban reconfigurando sus liderazgos y se vieron varios episodios de enfrentamientos entre facciones.

Los años de Roa

Con el cambio de gobierno, José Roa, exdirector del Sernac, tomó la posta, durante los cuatro años de la segunda administración de Michelle Bachelet.

Chile iba a ser el anfitrión de la Copa América y el Mundial Sub-17 en 2015, por lo que se coordinó un despliegue especial de prevención. Roa y su equipo tomaron de entrada la decisión de dejar fuera de los recintos deportivos por una temporada a 86 hinchas deportados desde Brasil, por desórdenes en el Mundial.

Durante su gestión se registró un recordado episodio de violencia, en agosto de 2014, en un partido de Barnechea y Colo Colo en el Estadio Nacional. Antes del compromiso, barristas del Cacique se enfrentaron con Carabineros con fierros y butacas. Incluso arrojando por las escaleras un kiosco dispuesto para la venta de productos al interior del recinto.

Asimismo, en esos años, un duelo entre Wanderers y Colo Colo en el Elías Figueroa, el 6 de diciembre de 2016, fue considerado “el principio del fin de Estadio Seguro”. Barristas se enfrentaron con armas blancas, palos y piedras en la misma cancha del recinto y el partido fue suspendido. Estadio Seguro, sin embargo continuó.

Otero y Lladser

En su segundo gobierno, Sebastián Piñera designó al periodista deportivo Andrés Otero, quien durante su primera administración se desempeñó a la gestión de prensa en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

La gestión de Otero duró algunos meses, ya que fue designado subsecretario del Deporte en diciembre de 2018.

Poco antes de su salida, en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, un grupo de barristas de Wanderers se enfrentó entre sí, utilizando incluso cuchillos.

Tras el periodista, asumió el abogado Cristóbal Lladser, quien durante el primer mandato de Piñera fue asesor jurídico del plan y parte de los procesos de coordinación para el cumplimiento de la Ley 19.327 de Derechos y Deberes en los espectáculos de fútbol profesional, participando en la redacción del primer reglamento.

Según cifras del propio plan, si en 2015 la tasa de incidentes violentos graves en partidos de fútbol era de 0,07 hechos por partido jugado, el año 2022 pasó a 0,15 hechos. Y hasta septiembre de 2023 esa cifra llegó 0,23 casos.

Los episodios negros en los años de Venegas

En abril de 2022, Pamela Venegas asumió como directora de Estadio Seguro.

A fines de septiembre de ese año, en medio de un partido entre Universidad de Chile y Universidad Católica por la Copa Chile, en Valparaíso, una serie de petardos fueron lanzados a la cancha y explotaron cerca del arquero de la U, Martín Parra. El partido fue suspendido.

El 30 de abril de 2023, se vivió en Concepción una de las jornadas más tristes del fútbol chileno en décadas recientes. Al minuto 31 de juego, cuando ambas escuadras igualaban sin goles, barristas de la Universidad de Chile interrumpieron el Clásico Universitario que se estaba disputando en el estadio Ester Roa Rebolledo. Lanzaron bengalas y bombas de ruido al campo de juego desde distintos puntos de la tribuna preferencial. Varias cayeron a la zona de las bancas de suplentes y una muy cerca del cuarto árbitro.

Los episodios de violencia se siguieron acumulando. En febrero, en medio de la resistencia de las barras a enrolarse en el “Registro Nacional del Hincha”, la vandalización del memorial del Estadio Nacional y enfrentamientos con Carabineros paralizaron la disputa de la Supercopa entre Colo Colo y Huachipato, en febrero de 2024. Era el regreso del fútbol al Estadio Nacional después de 553 días de ausencia por los juegos Panamericanos y Parapanamericanos de los que Chile fue sede.

La muerte de la joven Martina Pérez y del menor Mylan Liempi en las afueras del Estadio Monumental son las últimas tragedias ocurridas con el plan vigente.

Más sobre:Estadio SeguroMonumentalPamela VenegasMatías EguigurenJosé RoaCristian BarraAndrés OteroCristóbal Lladser

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE