Lluvias no dan tregua: casi 500 nuevos damnificados y 40 mil clientes sin suministro eléctrico entre Coquimbo y Los Ríos

Sistema frontal en Chile. Foto: Aton.

La llegada de un nuevo sistema frontal a la zona centro-sur del país -y que espera extenderse durante esta semana con lluvias de hasta 50 milímetros- ya ha causado estragos en nueve regiones a nivel nacional. Según datos de Senapred, se registraron 24 personas aisladas y 493 damnificados a nivel nacional, en su mayoría en el Maule. Mientras, 41 presentaron algún daño.


“La Región del Biobío, especialmente las comunas de Curanilahue y Arauco, son las que más han sufrido con el último sistema frontal. Por eso, desde el primer momento estamos trabajando con los distintos organismos del Estado en terreno (... )”.

Con esas palabras el Presidente Gabriel Boric marcó la tarde de este martes su visita a la Octava Región donde las lluvias de hace solo una semana dejaron 10.638 damnificados y 4.460 viviendas con algún tipo de daño debido al desborde de los principales ríos de las comunas de Curanilahue y Arauco, que provocaron inundaciones, aislamientos y destrucción de viviendas y negocios que por décadas fueron el sustento familiar. Y es que según el último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de este domingo, Arauco registraba 5.166 personas damnificadas y 3.788 viviendas dañadas, mientras que Curanilahue, 3.003 damnificados y 2.000 viviendas con daños en evaluación.

Debido a lo anterior, el Mandatario aseguró que a la fecha se han entregado más de 1.774 bonos de recuperación en el Biobío; en La Araucanía, 154, y en el Ñuble, 205; y anunció una serie de ayudas de emergencia que incluirán, entre sus beneficios, un aporte del bolsillo electrónico de hasta 50 UF (más de $ 1.800.000) para reparar los daños de la vivienda, en función también de la afectación que estos hayan tenido.

Arauco, 11 de junio de 2024 Carabineros presta ayuda a personas, luego del desborde del río Pichilo, donde más de 400 casas se han visto afectadas. Carlos Acuna/Aton Chile

Aunque previo a la llegada del Mandatario la zona ya estaba preparándose para enfrentar un nuevo sistema frontal, el que entró a territorio nacional durante el domingo y generará precipitaciones hasta este miércoles desde el sur de Coquimbo hasta La Araucanía, según advirtió la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), sumado a un segundo evento que llegaría entre jueves y viernes, aunque se espera que sea más leve que los vistos la semana anterior, con máximas de entre 40 y 50 milímetros.

Hasta la tarde de este martes la directora (s) de Senapred, Alicia Cebrián, informó de 24 personas aisladas en la localidad de Liquiñe, en la Región de Los Ríos. Asimismo, el último informe del servicio reportó 19 damnificados en O’Higgins y 493 a nivel nacional: 34 en la RM, 115 en O’Higgins y 320 en el Maule. Y en cuanto a viviendas, 41 presentaron algún daño en O’Higgins, una se vio afectada en el Maule y 10 en Los Ríos.

Además, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, hasta el cierre de esta edición se registraban más de 40.000 clientes sin suministro eléctrico entre Coquimbo y Los Ríos.

Biobío también se vio remecida la madrugada de este martes, cuando pasadas las 05:00 horas fuertes ventiscas impactaron al sector de Playa Negra, en la ciudad de Penco, provocando la caída de árboles y destrozo de 26 viviendas. En un principio, Senapred habló de una tromba marina. Sin embargo, horas más tarde la Armada salió a aclarar el fenómeno explicando que este no vino del mar, sino de la tierra, por lo que habría sido un tornado.

¿Vuelve la lluvia a Santiago? Javier Salvo/Aton Chile

Debido a la actualización de la alerta roja por evento meteorológico y la alerta por “precipitaciones moderadas a fuerte en corto periodo de tiempo” por parte de la DMC que afectarían a la provincia de Arauco, la Seremi de Educación del Biobío anunció la suspensión de clases durante este martes en las comunas de Arauco y Curanilahue para todos los establecimientos educacionales, en todas sus dependencias y niveles. Además, sostenedores públicos solicitaron la suspensión en sus recintos educativos en las comunas de Alto Biobío, Cañete, Concepción, Coronel, Chiguayante, Florida, Hualpén, Hualqui, Laja, Los Ángeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Penco, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Santa Juana, Tomé, Talcahuano y Yumbel.

Mientras, correspondía a los sostenedores particulares y particulares subvencionados informar a sus comunidades en caso de aplicar la medida de suspensión de clases.

Activación de quebradas y tormentas eléctricas

Por su lado, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) alertó que la posibilidad de que haya aluviones (flujos de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) es moderada en zonas de litorales, cordillera de la costa, valle longitudinal y precordillera; mientras que es baja para el sectores de la cordillera.

De todos modos, solicitó evacuar algunos sectores de la Región de O’Higgins por activación de quebradas. A través de mensajería SAE, se le pidió a los habitantes de Rosario Cerro, El Mirador, Codao Cerro y Las Canteras Cerro, en la comuna de Peuco, abandonar sus hogares por seguridad.

Y ya que el sistema frontal trajo también una importante caída de agua en la Región Metropolitana y que, por ejemplo, mantiene aislados sectores de Isla de Maipo -en las últimas 24 horas se registraron cerca de 10 milímetros, representando un superávit del 80%-, la DMC informó de tormentas eléctricas durante la jornada, sumado a Valparaíso, O’Higgins y Maule.

En tanto, desde la Dirección Meteorológica informaron que se espera que la intensidad del sistema llegase durante la noche de este martes, donde podrían caer en torno a 20 milímetros más en el centro de Santiago y hasta cerca de 35 milímetros hacia el sector de la precordillera.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.