Lonko preso por violento asalto recibe premio internacional de medioambiente
Alberto Curamil fue condecorado con el llamado "Nobel verde". Delito en el cual habría participado el comunero abrió una nueva investigación sobre financiamiento de atentados.

El lonko mapuche Alberto Curamil fue uno de los seis ganadores del Premio Medioambiental Goldman, conocido como el "Nobel verde". El comunero fue el escogido para quedarse con la condecoración en representación de América Central y del Sur. Sin embargo, no pudo asistir a Estados Unidos a recibir su premio, ya que desde agosto del año pasado se encuentra en prisión preventiva y acusado de ser uno de los cuatro delincuentes que realizó un violento asalto con toma de rehenes a una caja de compensación, en Galvarino, Región de La Araucanía.
Según explicó Ilan Kayatsky, director de Comunicaciones, la fundación que entrega el galardón, "hemos seleccionado a Alberto Curamil para el premio, debido a su liderazgo feroz en la formación de coaliciones y para su defensa poderosa para proteger el río Cautín y el territorio mapuche. Él ha sido un defensor firme para su pueblo y para la tierra y los ríos y merece la atención y el respeto de la comunidad internacional".
Para la fundación, el comunero "es un líder y portavoz muy respetado para la Alianza Territorial Mapuche (ATM), ha dedicado su trabajo a la protección de los ríos y bosque de la región". Según la entidad, las gestiones de Curamil fueron claves para cancelar la construcción de dos centrales hidroeléctricas.
A la premiación, que este lunes se realizó en la ciudad de San Francisco, asistió en representación del lonko su hija, Belén Curamil, junto al comunero Miguel Melín.
Si bien el galardón también contempla la entrega de dinero, que puede alcanzar los US$ 200 mil, la situación de Curamil a nivel judicial es complejo. El Ministerio Público lo acusa de participar en seis delitos, incluido homicidio frustrado de un carabinero, por lo cual le está solicitando más de 45 años de presidio. Según la investigación policial, en el atraco Curamil portaba una pistola y apuntó a los trabajadores que estaban en la caja de compensación.
Según la Fundación Goldman, "tanto las comunidades como quienes participaron en la resistencia a los proyectos hidroeléctricos creen unánimemente que Alberto Curamil fue arrestado debido a su papel en la lucha para frenar su avance".
El peritaje
Si bien la investigación por el asalto a la Caja de Compensación Los Héroes de Galvarino, ocurrido el 24 de abril de 2018, se encuentra en la última etapa y los acusados se encuentran próximos al juicio, la indagatoria no se limitó a este hecho.
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía estableció un nexo entre este asalto y un ataque incendiario ocurrido en marzo de 2018, debido a que en ambos hechos se utilizó el mismo armamento, un fusil de guerra marca CZ. Esto abrió una investigación para aclarar el presunto financiamiento de atentados a través de estos delitos.
Las autoridades llegaron a esta conclusión luego que el Ministerio Público pidiera a Carabineros realizar un comparativo de las balas del fusil con otros proyectiles hallados en lugares de atentados ligados a la violencia rural. Un documento de Carabineros, remitido al Ministerio Público y que se encuentra en poder de defensas y querellantes, señala que la misma arma fue utilizada el 21 de marzo de 2018, cuando "cuatro sujetos desconocidos, a la altura del kilómetro 39,2 de la ruta CH-181, dispararon en contra de un camión en movimiento, obligándolo a detenerse y luego de ello arrojar elementos incendiarios a la cabina. Misma situación con otro camión, a la altura del kilómetro 39 de la misma ruta, quien no se detuvo en el momento, huyendo del lugar, solo ocasionándole daños".
El fiscal Luis Torres, de la unidad de Alta Complejidad de La Araucanía, dijo que "dentro de los antecedentes que se acompañan a la acusación, hay algunas pericias de carácter balístico que arrojaría evidencia que estaría involucrada (el arma) en otros hechos". Añadió que se investiga la vinculación "en causas diversas".
Respecto al premio otorgado a Curamil, desde la fiscalía indicaron que debido a al estado procesal de la causa, no se puede referir a las pruebas que vinculan al acusado con al atraco.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE