Nacional

Los 600 bomberos que pasaron la Navidad combatiendo las llamas

La mayoría, según el comandante Romo, estuvieron más de diez horas combatiendo el fuego. "Mucha gente en vez de sacar las cosas de su casa, rescataba los regalos de los niños", relata un voluntario.

Foto: Agenciauno

Un trombón entonando el villancico "Noche de Paz" abraza la imagen de un niño con su abuelo cano jugando el clásico "Taca Taca", a pocos metros del rompeolas . Así comenzaba el video que el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso tenía preparado para publicar la tarde del 24 de diciembre, pero que fue suspendido y posteriormente editado.

El regalo audiovisual pasó de transmitir tranquilidad a la desgraciada imagen de un Valparaíso que pareciera no tener tregua. Cientos de familias arrancando del infierno en víspera de Navidad y el desesperado ánimo de los bomberos por salvar sus casas.

Fue a eso de las 16 horas, que sonó el llamado de la comandancia. La alerta es más bien preventiva, y bajo esa lógica es que el capitán de la Cuarta Compañía, Javier Verdejo (53), subió a la parte alta del Barrio O'Higgins donde vive. "Estaba descansando en familia, y como es costumbre dije 'voy a ver qué pasa'. Llegué al sector de Las Torres y me di cuenta que era de proporciones, eran dos focos simultáneos, así es que declaré el incendio de inmediato". El voluntario no regresó a su hogar hasta las 2 de la madrugada, hora en que aún lo esperaban despiertos sus hijos y su nieta. "De alguna manera uno vuelve con la sensación que no se pudo hacer todo, la falta de agua fue gravísimo", lamentó.

Como Verdejo, fueron más de 600 los voluntarios que pasaron la noche de Navidad combatiendo el fuego, los primeros en llegar estuvieron más de 10 horas en labores que incluyó el rescate y despeje de vías que estaban siendo ocupadas con enseres domésticos que rescataban las familias.

Desde Curauma, salió a la misma hora un carro de la Sexta Compañía, con Luis Cuneo (31) y su padre al volante. Iban solos, ya que podría tratarse de un pastizal aislado que se incendiaba. "Llegamos al Cerro Rocuant y estando al límite con Ramaditas se produjo un cambio de viento y el fuego pasó por al lado de nosotros,  el humo no nos permitía mirar hacia San Roque. Se nos prendió encima una quebrada completa", relata.

La imagen más significativa para Cuneo fue ver cómo las familias intentaban rescatar la Navidad. "Mucha gente en vez de sacar las cosas de su casa, rescataba los regalos de los niños, ahí te das cuenta que no era un incendio igual a otros, como sea,  a nosotros nos esperaba una familia en casa".

Con menos de un año de voluntaria en la Décima Compañía, Carolina Ballini (19) vivió junto a otras dos compañeras una experiencia que asegura la va a recordar siempre. "Estuvimos en el sector Las Palomas y éramos la única compañía que no tenía grifos y era compleja la llegada de los camiones aljibes. Escuchar balones de gas explotando de manera simultánea, fue impactante , después de ocho horas más o menos, el humo me provocó náuseas y sufrí una intoxicación y tuve que ser tratada con suero y oxígeno".

Al ser labor de rescate, Carolina estuvo muy de cerca con las familias, donde encontró a bomberos evacuando desde sus casas "tenemos compañeros que perdieron su casa, uno quiere hacer tanto, pero no puede ayudarlos a todos, la desesperación de la gente gritando "aquí, aquí", y que el agua del carro no alcanzaba, eso me daba pena ".

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, aseguró que a pesar de los turnos que se generaron de manera espontánea, "la mayoría de los voluntarios no pasó la noche de Navidad con sus familias, eso demuestra la entrega y generosidad de los bomberos, sabiendo que pudieron tener a sus hijos tristes esperando un regalo de navidad".

Más sobre:Valparaíso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE