Luis Cordero por intentos fallidos de ingresar al fundo Pidenco: “Esa diligencia se va a ejecutar las veces que sea necesario”


VOCERIA SUBSECRETARIO DEL INTERIOR LUIS CORDERO
14/11/2024 VOCERIA SUBSECRETARIO DEL INTERIOR LUIS CORDERO MARIO TELLEZ / LA TERCERA

La PDI no logró realizar la exhumación del cuerpo de Pablo Marchant debido a que un grupo de encapuchados comenzó a disparar en contra de los funcionarios.


Esta semana, la Policía de Investigaciones no logró ingresar al fundo Pidenco, ubicado en la comuna de Lumaco, para realizar la exhumación de Pablo Marchant, comunero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que hace dos años falleció en medio de un enfrentamiento a tiros con Carabineros.

El operativo se convierte en el segundo intento fallido de concretar la diligencia ordenada por la Fiscalía de La Araucanía. Acorde a los policias, la entrada al predio fue truncada por ataques a balazos por parte de encapuchados.

Ante este nuevo fracaso para concretar la exhumación, el subsecretario Luis Cordero que prontamente asumirá el mando del Ministerio de Seguridad, afirmó que “el Estado no va a aceptar –como no lo aceptaron en el pasado– que existan espacios inmunes en el territorio chilena. Esa diligencia se va a ejecutar las veces que sea necesario”.

Además, explicó las razones para no seguir adelante con la diligencia:”Esta es la segunda oportunidad en que se quiere ejecutar un procedimiento esas características, este era un procedimiento que estaba gestionado por la Policía Investigaciones con el apoyo de Carabineros de Chile y una red con la estructura de seguridad que proporcionó el Ejército. Una vez que ingresaron los vehículos de Carabineros y la PDI realizaron disparos, y la decisión de no continuar con la diligencia fue porque los funcionarios que iban a ejecutar en la excavación quedaban en un ángulo de relativa exposición”.

Por lo tanto, es una decisión de cuidado de sus funcionarios. No obstante, el procedimiento fue objeto de seguimiento permanente mediante imágenes de quienes dispararon, el Estado las tiene disponible y e Ministerio Público ha abierto una investigación. Lo que quiero señalar es una cosa; el éxito del stado de excepción en la Macrozona Sur en parte se debe al trabajo coordinado de las fuerzas de orden y seguridad pública junto a la gestión táctica y operativa de esas instituciones”, añadió.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.