Luis Cordero será el primero en el cargo: qué facultades tendrá el nuevo ministro de Seguridad
La nueva cartera iniciará sus funciones este martes 1 de abril.
El recientemente nombrado ministro de Seguridad, Luis Cordero, explicó las facultades que posee la nueva cartera que dirigirá, la cual iniciará sus funciones este martes 1 de abril.
El hasta ahora subsecretario del Interior fue nombrado este jueves en su nuevo cargo por el Presidente Gabriel Boric, quien mediante cadena nacional, aseguró que este “tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que deberá definir una política nacional de seguridad pública”.
En ese sentido, el Mandatario afirmó que Cordero “continuará o que hemos hecho hasta ahora, y coordinará y promoverá el trabajo conjunto de instituciones como Carabineros, PDI, Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, entre otras”.
Un modelo de gestión basado en la prevención y evidencia
En conversación con Meganoticias, el Luis Cordero detalló las funciones que realizará el nuevo Ministerio, y que lo diferenciará de la cartera del Interior, del cual se desprendió tras su aprobación en el Congreso.
“Tiene como propósito central no solo los temas de orden público, de persecución penal o aquellos que están vinculados a la persecución del delito, sino que también la prevención del mismo”, afirmó el actual subsecretario.
Al mismo tiempo, agregó que “este enfoque integral, basado en evidencia, busca adoptar políticas y planes operativos eficaces para enfrentar la delincuencia y mejorar la seguridad de los ciudadanos”.
En ese sentido, destacó que la nueva institucionalidad no corresponde a “un simple casillero en el sistema de la administración publica, sino que la ley contiene un modelo de gestión en materia de seguridad publica”.
“El ministerio se conforma del traspaso de la subsecretaría de prevención del delito, y de una parte de la subsecretaría del Interior que está dedicada a estos temas de seguridad”, indicó Cordero, recalcando que sus funciones no comienzan “en una marcha blanca”.
“Cuando usted tiene un sector especializado, puede focalizar la política publica, recursos, planes operativos”, sentenció.

Cuáles son las funciones específicas del ministerio de Seguridad
La Ley 21.730, que dio vida a la cartera, define cuáles serán las funciones del nuevo ministerio: “planificar, diseñar, sancionar, supervisar y evaluar las políticas, planes y programas relativos al resguardo, mantención y promoción de la seguridad pública”.
Con todo, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, integradas por Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile (PDI), dependerán del nuevo ministerio, lo que hasta ahora era trabajo de Interior.
En ese sentido, la normativa otorga nuevas atribuciones para el nuevo ministro. Por ejemplo, autoriza que el nuevo el ministro pueda solicitar “los antecedentes o informaciones que estime pertinentes” a cualquier órgano de la Administración del Estado, incluso si estos tienen el carácter de secretos o reservados. Estos deberán ser entregados “a la mayor brevedad posible o dentro del plazo requerido por aquel”.
Asimismo, podría contar con información de organismos como el Servicio de Impuestos Internos o la UAF en paralelo al trabajo del Ministerio Público en una respectiva investigación. “En ningún caso podrá solicitar antecedentes cuya divulgación afecte o pueda afectar el desarrollo de una investigación penal en curso”, precisa ese artículo de la ley.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.