
“Marcó el rumbo de la Iglesia”: La Moneda se suma a pesar por muerte del Papa Francisco y destaca sus énfasis en materia social
Desde el gobierno señalan que en los próximos días Cancillería anunciará si Chile se hará presente con una delegación en el Vaticano para el funeral del pontífice.

El gobierno del Presidente Gabriel Boric se sumó a las muestras de pesar por la muerte del Papa Francisco, quien falleció a las 7:35 (hora local) en su casa, en el Vaticano, a la edad de 88 años.
El argentino, cuyo nombre era Jorge Mario Bergoglio, llevaba varios meses con un delicado estado de salud, debido a problemas respiratorios, específicamente una pulmonía que derivó luego en neumonía.
Una vez conocida la noticia, la mañana de este lunes el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, recalcó la figura del fallecido pontífice, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica.
“Sin lugar a dudas que es la noticia mundial, la partida del Papa Francisco, que sin duda marcó el rumbo de la Iglesia, sobre todo puso mucho énfasis en temas sociales, que son muy relevantes para generar una mejor convivencia”, dijo en diálogo con Radio Agricultura.
El secretario de Estado apuntó que “sin lugar a dudas que es una triste noticia, es un Papa que a través de su trabajo ha generado un importante sello y que ha puesto sobre la mesa temas tan relevantes para generar una convivencia fundada en el respeto a la irrestricta dignidad de todas las personas, insisto, con énfasis en lo social”.
Elizalde señaló, además, que en los próximos días Cancillería anunciará si Chile se hará presente con una delegación en el Vaticano para el funeral del pontífice.
“El Papa Francisco que ha fallecido fue, no solo un líder religioso, sino también formalmente un jefe de Estado, y Chile tiene relaciones diplomáticas con el Vaticano, por tanto, a través de la Cancillería, en su momento se hará el anuncio correspondiente”, adelantó.
Más temprano, el Presidente Boric también se refirió a la muerte del argentino: “Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano”.
“Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino”, cerró el Jefe de Estado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE