
Mesa técnica hace entrega a Mineduc de informe con recomendaciones para mejorar el Sistema de Admisión Escolar
Según destacó el ministro de Educación, estudiarán las medidas y ahora en abril esto se materializará en indicaciones al Parlamento.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, recibieron esta mañana un informe con recomendaciones para optimizar el Sistema de Admisión Escolar (SAE) de la mano de la mesa técnica convocada para sugerir mejoras. Esto, como parte del acuerdo que suscribió el gobierno con el Parlamento en el marco de la tramitación de la ley de Presupuesto.
El hito de la entrega de este documento fue celebrado por Cataldo, quien indicó que ahora lo que corresponde es que el Ejecutivo -en base al informe- presente indicaciones a dos mociones parlamentarias que están en el Senado para poder así iniciar la tramitación de estos ajustes y modernización del SAE.
“Esperamos que esta transversalidad y esta voluntad de construir los acuerdos que se han logrado plasmar en este informe sean también lo que primen como parte del ambiente de trabajo en el Parlamento para poder cerrar este ciclo de ajustes y monitoreo que, por cierto, seguramente en el tiempo nos va a indicar la necesidad de continuarlo”, destacó.
Parte de las recomendaciones que plantea el informe, detalló Cataldo, “es precisamente el de estructurar un espacio de evaluación de la política pública, tal como lo tuvo la carrera docente, tal como lo tuvo también la Nueva Educación Pública, que a partir de ese esfuerzo van surgiendo sendos comentarios, sendas propuestas de ajustes que naturalmente la política tiene que ser capaz de incorporar”.
A pesar de todos los ajustes y avances que se han hecho al SAE, indicó, “era necesario aproximarnos a una evaluación y aproximarse también a partir de una valoración del sistema”.
“Estamos muy contentos de recibir este informe. Lo que nos corresponde ahora es tomar esto, estudiarlo en profundidad -ya se lo entregamos a los equipos técnicos que van a comenzar a trabajar y profundizar en ello- porque la tarea es que ahora en el mes de abril esto se va a materializar en indicaciones al Parlamento para que podamos ya en el corto plazo y esperando que esto sirva también como base de un acuerdo político, tramitar con la mayor celeridad posible estos ajustes al Sistema de Admisión Escolar”, afirmó.
“Creo que eso puede ayudar a llegar a los acuerdos necesarios en el Parlamento para perfeccionar el Sistema de Admisión”
En cuanto a los contenidos del informe, la presidenta de la mesa técnica, Sylvia Eyzaguirre expresó que muchas de las medidas plasmadas en el documento “tienen el apoyo unánime de toda la mesa, en algunos no, algunos son recomendaciones de mayoría, donde están anotados a pie de página los disensos, pero en la gran mayoría de las medidas tenemos acuerdos bien transversales”.
“Creo que eso puede ayudar a llegar a los acuerdos necesarios en el Parlamento para perfeccionar el Sistema de Admisión”, sostuvo.
Sobre qué destacaría de las recomendaciones, rescató tres dimensiones: “Uno tiene que ver con una demanda tanto de los directores de establecimiento como de las familias, de fortalecer el compromiso de las familias con el proyecto educativo de los establecimientos, la adhesión de las familias al proyecto educativo”, señaló.
Otro ámbito de medidas, añadió, “tienen que ver con cómo hacer el sistema menos rígido, más flexible, para atender de forma oportuna y adecuada los casos críticos, los casos excepcionales”.
Para esto, el informe recomienda entregar más atribuciones a los directores de establecimientos para resolver estos casos.
Y ya un tercer punto, señaló Eyzaguirre, hace mención a una demanda frecuente de las familias en cuanto al rol que tiene el rendimiento académico a la hora de asignar las vacantes,
“Acá en el informe se propone fortalecer los Liceos de Alta Exigencia y también se propone criterios voluntarios para los establecimientos de priorización y entre ellos que los establecimientos que así lo deseen pueden priorizar a alumnos de alto rendimiento que pertenezcan al 5% del ranking de su establecimiento”, indicó.
La mesa técnica del SAE propuso recomendaciones en diez dimensiones:
- Establecimientos de Alta Exigencia Académica
- Modificación e incorporación de nuevos criterios de priorización obligatorios en el proceso de asignación
- Fortalecimiento de los Proyectos Educativos
- Mayores atribuciones y autonomía para atender casos excepcionales
- Usabilidad y legitimidad del Sistema
- Mejorar la fase complementaria y de regularización de Anótate en la Lista
- Continuidad de trayectorias educacionales
- Mejorar el proceso asociado a Reconocimiento Oficial e Infraestructura
- Fortalecer la atención a la diversidad en el sistema escolar
- Fortalecimiento de la institucionalidad del SAE
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.