Ministro Gajardo y nuevos antecedentes en muerte de Pablo Neruda: “Dan a entender que hay una concentración inusual de agentes tóxicos”
El titular de Justicia dijo que la muerte del escritor "pasó muy pocos días después del golpe de Estado (...), en circunstancias en que la represión fue terrible, en circunstancias en las que estaban asesinando a las personas en nuestro país (...) no descartamos que también le puede haber ocurrido algo parecido".
Durante la mañana de este jueves 17 de abril el Ministro de Justicia, Jaime Gajardo sostuvo una reunión con familiares del fallecido Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, para abordar los nuevos antecedentes en la causa relacionada con su fallecimiento.
Según señaló el ministro de Justicia tras la reunión, “todavía no se puede esclarecer las circunstancias de la muerte de nuestro premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda“, agregando que ”Hay un nuevo antecedente que ha hecho llegar, entre otros, la familia de Pablo Neruda, que es querellante en esta causa, y que nosotros estamos analizando desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con el Ministerio del Interior, que es quien lleva el patrocinio de la querella en este caso".
De acuerdo a lo que detalló en la ocasión el ministro, “después del panel de expertos que se realizó, se ordenó un metaperitaje. Ese metaperitaje ya se recepcionó en el proceso judicial, se recepcionó a finales del mes de marzo y los querellantes han tenido acceso a algunos detalles respecto de ese metaperitaje y esos son antecedentes que dan a entender que hay una concentración inusual de agentes tóxicos en el cadáver, lamentablemente, de Pablo Neruda y por lo mismo eso podría llevar adelante esta tesis de que él no murió por causas naturales”.
“Esto pasó muy pocos días después del golpe de Estado y por lo mismo, como pasó muy pocos días después del golpe de Estado, en circunstancias en que la represión fue terrible, en circunstancias en las que estaban asesinando a las personas en nuestro país, torturando a las personas en nuestro país, quebrándoles las manos a Víctor Jara, no descartamos que también le puede haber ocurrido algo parecido a Pablo Neruda”, agregó el titular de Justicia.
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, apuntó que “nosotros hemos recibido un mandato del Presidente de la República de avanzar con toda la fuerza y con todo el mayor sentido de urgencia en el Plan de Búsqueda que tenemos a nuestro cargo en la Subsecretaría de Derechos Humanos, pero esto es en el marco de un compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia de todas las graves vulneraciones de Derechos Humanos que sufrieron compatriotas en nuestro país durante el régimen dictatorial”.
“En ese sentido, nosotros en el programa tenemos equipos jurídicos que tienen un amplio conocimiento respecto de las estructuras represoras de los patrones macrocriminales que acompañaron no solamente el fenómeno de la desaparición forzada, que es el foco del Plan Nacional de Búsqueda, sino del actuar en general de estos organismos represores. Y eso es lo que nosotros queremos poner a disposición de la familia”.
De acuerdo a lo que complementó la subsecretaria, “Hay un alto compromiso del Poder Judicial en estas materias y nuestra intención y voluntad es poder poner todas esas herramientas institucionales a disposición de una causa que es importante, que es emblemática, pero que también refleja la realidad de muchas otras causas de víctimas que pudiendo no haber sido calificadas en su determinado momento sabemos que existen antecedentes que podrían vincular al aparato estatal”.
Finalmente la abogada y sobrina de Pablo Neruda, Paola Reyes, señaló que “Si bien es cierto, han sido arduos años de trabajo, hoy creemos que estamos en una posición muy distinta de esclarecer la verdad en torno a ámbito y circunstancias que rodean la muerte que esta parte se puede asegurar que efectivamente corresponde a un asesinato de Pablo Neruda.”
“Así que muy agradecido por este compromiso y ojalá que prontamente podamos afiatar aquellos resultados con una muestra, no solamente para Chile en esclarecer la verdad y la justicia, sino que ante todo el mundo que efectivamente tiene los ojos en nuestro Premio Nobel que necesita saber la verdad”, cerró.
Lo último
Lo más leído
1.
3.