Nacional

Ministro Muñoz dice que están “mirando alternativas” sobre el futuro del Paseo Bandera y que lo definirán en las “próximas semanas, próximos meses”

El titular de Transportes y Telecomunicaciones, no obstante, admitió que producto del cierre del tránsito vehicular, ocurrió una "pérdida de efectividad" en el transporte público en el sector.

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, afirmó este miércoles que la cartera está estudiando con distintas alternativas el futuro del Paseo Bandera, luego de episodios de inseguridad en la zona.

El paso bajo nivel de Bandera volvió a cobrar notoriedad luego de que la noche del lunes ocurriera una balacera en la calle que atraviesa la Alameda de norte a sur. De acuerdo a los antecedentes policiales, dos sujetos a bordo de un scooter, premunidos con armas de fuego, realizaron cerca de 20 disparos, dejando a dos personas heridas.

El destino del paseo fue tocado ayer tanto por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, como por el gobernador regional, Claudio Orrego.

Mientras el jefe comunal apuesta porque Bandera vuelva a ser un eje del transporte público, el jefe regional espera mantener el espacio para el tránsito de personas, reforzando las medidas de seguridad.

Ante esto, el ministro Muñoz dijo que se están analizando opciones y admitió que tras la clausura de la vía para el tránsito de buses hay “pérdida de efectividad” en el transporte público con el viraje por calles interiores, para continuar hacia el norte.

“Ante ese cierre de Bandera, los buses y los vehículos tienen que hacer un desvío que es muy molesto y muy incómodo para los usuarios y pierde efectividad el sistema de transporte público en esa zona. Y el retorno después a Independencia también es bien complicado”, explicó el ministro de Transportes.

“El cruce de Bandera por debajo de la Alameda es el único cruce para poder pasar vehículos del sector sur al sector norte de la comuna, que conecta al sector de San Diego con, no solamente el sector de Santiago, sino con Independencia y que producto de cuando se construyó la Línea 3 del Metro que exigía pasar por debajo de la Universidad de Chile se definió que el sector del paso Bandera iba a ser utilizado por Metro para tener sus obras ahí”, recordó la autoridad en conversación con 24 horas.

En esa línea, Muñoz aseguró tras la finalización de las obras de la Línea 3 del Metro “quedó un paso en que la verdad, el paso subterráneo no ha tomado la vía que uno quisiera y efectivamente nosotros estamos mirando las distintas alternativas”.

“Hay una propuesta del gobernador (Claudio Orrego), hay una propuesta también por parte del alcalde (Mario Desbordes) de volver a poner buses nuevamente y estamos mirando eso en pos de cuál es la mejor alternativa para poder volver a tener buena movilidad y al mismo tiempo cuidar los temas de seguridad", añadió.

Por lo anterior, sostuvo que se tiene que tomar la determinación en conversación con todos los intervinientes, definiendo como “actores clave” al Municipio de Santiago y al Gobierno Regional de la RM. Sin embargo, Muñoz, no ofreció un plazo concreto para tomar una determinación respecto a calle Bandera. “Estamos definiendo en las próximas semanas, próximos meses, qué es lo que se debiera hacer con el Paseo Bandera”, precisó.

Ley Uber

Durante esta jornada se conoció que la empresa Uber envió una carta dirigida al embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, en la que criticó las medidas de la legislación aprobadas en un reglamento validado por la Contraloría.

En la misiva, la empresa cuestiona directamente las exigencias contenidas en el reglamento que obliga a las empresas a entregar a la autoridad información detallada sobre los viajes realizados. Entre los datos exigidos figuran la ubicación precisa de inicio y término del trayecto, el horario exacto, la tarifa pagada y el género del pasajero.

Conductores de Uber deberán contar con licencia profesional A2: ¿Cómo y hasta cuándo realizar el trámite?

Ante lo anterior, Muñoz afirmó que la industria de transporte en vehículos de aplicación “lleva mucho tiempo sin regulación”, por lo que han ocurrido problemas de seguridad y destacó que la misiva reconoce el diálogo entablado entre la autoridad y las entidades privadas.

En relación a la información solicitada por la legislación, el ministro Muñoz defendió el reglamento y agregó que “en materia de entrega de información, efectivamente la ley y el reglamento van a exigirle a la empresa entregar una información que va a ser importante para una buena planificación, pero esa información tiene que estar, y eso es parte yo creo que, me parece que no es tan bien informada la empresa, se tiene que hacer de una manera que sea totalmente anónimo".

“La verdad que hay muchas formas de poder anonimizar eso, claro yo no tengo que decir desde qué dirección, a qué dirección está viajando la gente. Puedo decir, a lo mejor, de qué conjunto de manzanas, a qué conjunto de manzanas está viajando una determinada persona, y eso nos ayuda a nosotros como Ministerio de Transporte para poder saber cuáles son los patrones de movilidad en las ciudades y esa manera de poder seguir haciendo una mejor planificación", aseguró la autoridad.

Lee también:

Más sobre:MTTJuan Carlos MuñozUberPaseo BanderaMario DesbordesClaudio OrregoTransporte público

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE