
Minsal oficiará a municipalidad y a seremía tras denuncias por aplicación de test de sexualidad a menores en San Antonio
Según indicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el protocolo indica que se tiene que informar a los padres a través de un medio escrito respecto de qué es lo que va a suceder, “de manera que no se sorprendan si existen estos controles”.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió esta jornada de día miércoles a las denuncias realizadas por apoderados del colegio municipal España de Llolleo, en la comuna de San Antonio (Región de Valparaís), quienes acusaron -según consigna El Mercurio- que el establecimiento educacional realizó una encuesta sobre sexualidad -específicamente la Ficha CLAP- a niños de quinto básico sin el consentimiento de sus padres.
La Ficha CLAP es un instrumento avalado por la Organización Mundial de la Salud, y tiene por objetivo evaluar de manera integral las distintas áreas del desarrollo de los adolescentes -desde los 10 a los 19 años- en su control de salud. Esto incluyendo sus antecedentes familiares, situación emocional y características propias.
Consultada sobre esta situación durante una visita a los nuevos pabellones y UCI pediátrica del Hospital Clínico San Borja Arriarán, la autoridad de Salud expresó que desde el ministerio estaban en conocimiento de las denuncias, y por lo mismo instruyeron a la Seremi de Salud para que recabe los antecedentes sobre qué fue lo que sucedió.
“También estoy preparando oficios tanto para la Municipalidad como para la seremía para que vayan a hacer una inspección”, añadió. “Ciertamente que el Control del Niño Sano y el tema del adolescente es parte de los programas de atención, pero tienen que tener un cierto protocolo de actuación”.
Esto, señaló, incluye lo que se ha denunciado, es decir, referente a que los padres deben dar el consentimiento y también recibir información sobre la Ficha.
“Nosotros vamos a revisar qué fue lo que sucedió. Esto es un centro de salud familiar de un municipio (...) Estamos recabando los antecedentes al respecto, tenemos las denuncias y justamente lo que corresponde ahora es levantar la información formalmente de parte de la autoridad sanitaria regional y también directamente al municipio, y eso es lo que estamos oficiando”, señaló.
En cuanto a cómo debe ser el protocolo para aplicar la Ficha CLAP, la autoridad de Salud explicó que se tiene que informar a los padres a través de un medio escrito respecto de qué es lo que va a suceder, “de manera que no se sorprendan si existen estos controles”.
“Lo mismo ocurre con los programas de vacunación y con cualquier actuación que haga el sector Salud dentro del sector de Educación”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE