Minsal reporta baja en Influenza y alza en casos detectados de sincicial y rinovirus

Sobre el sincical, si bien se había mantenido en proporciones bajas, se indicó que ya está dando señales de aumento y un incremento con respecto a las semanas anteriores, por lo que el llamado fue a mantener las medidas preventivas.


Este miércoles, Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología, y Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno del Ministerio de Salud, entregaron un nuevo Informe sobre la situación de los virus respiratorios en el país. Esto, correspondiente a la semana epidemiológica número 24, es decir, entre el 9 y el 15 de junio.

Al respecto, según destacó García, la positividad de las muestras fue de un 42,9%, siendo esto menor que la semana anterior, que se había cifrado en 45,4%.

“La cantidad de personas detectadas con uno o más virus respiratorios en la vigilancia del laboratorio del Instituto de Salud Pública (ISP) fue de 1.636, menor a 2.103 de la semana inmediatamente anterior”, expresó.

Así, indicó, el 26,8% del total de detecciones fueron de influenza A, menor a la semana anterior que registró 42,2%.

Junto con esto, la autoridad de Salud informó que esta semana epidemiológica la influenza A fue superada por el rinovirus, que cuenta con el 28,9%. El virus respiratorio sincicial (VRS) aumentó de un 10% del total de detecciones, a un 17%.

(El VRS) se había mantenido en proporciones bajas, pero ya está dando señales de aumento y un incremento en la velocidad con respecto a las semanas anteriores. Después de dos semanas se ha aumentado el número de personas detectadas, con un 22,2% del total de detecciones: en dos semanas seguidas -con alrededor de 100 detecciones, y la semana anterior con 200- se reportaron 313 detecciones en la vigilancia del laboratorio del ISP”.

Este descenso de la influenza A, destacó García, “es una muy buena noticia”, sin embargo llamó a no relajarse “y a tomar acción”, manteniendo las medidas de prevención durante todo lo que sigue de esta temporada.

“Esperamos que en las próximas semanas, y es lo que hemos conversado con los grupos de expertos, se mantenga la alta circulación, tanto de influenza como de VRS, y que puede mantenerse en cocirculación en lo que resta del mes de junio y del mes de julio. Las bajas temperaturas seguirán y también eso ayuda a la transmisión porque nos mantenemos en espacios cerrados”, sostuvo. “Por eso es fundamental mantener todas las medidas de prevención”.

Sobre la campaña de vacunación contra la influenza, García destacó que la cobertura en grupos objetivos ya alcanzó el 80,1%, aunque advirtió que han quedado algunos grupos con menor cobertura, especialmente en las personas mayores de 60 años. “Hacemos el llamado: aún hay tiempo, todavía puede protegerse contra la influenza, porque recordemos, a pesar de que baje la circulación, siguen existiendo casos graves que requieren hospitalización”.

En cuanto a la vacunación contra Covid-19, la cobertura en grupos objetivos es de 26,9%, mientras que la inmunización contra Virus Respiratorio Sincicial ha alcanzado el 88,7% de la población objetivo, con 100.500 dosis administradas.

Por red asistencial, la coordinadora de la Campaña Invierno indicó que la ocupación de las camas críticas pediátricas es de un 69,4% del total disponible. El 35,9% de los pacientes pediátricos hospitalizados en camas críticas debido a patologías respiratorias.

Por otra parte, la ocupación de camas críticas adulto corresponde a un 88,2% del total disponible, con el 14,3% de los pacientes adultos hopitalizados en camas críticas debido a patologías respiratorias.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.