
Mujeres son el 51,5% de la población censada
Aunque las mujeres superan a los hombres en todas las regiones del país, los censados más jóvenes son en su mayoría varones. Según el Censo 2024, el 51,5% de la población registrada son mujeres, pero en los tramos etarios de 0 a 24 años ellos predominan. Las brechas más marcadas a favor de las mujeres están en Ñuble, Biobío y Vitacura, mientras que en lugares como la Antártica y Río Verde ocurre lo contrario.

A nivel país, el Censo 2024 reportó que del total que logró ser censado 51,5% son mujeres, lo que equivale a 9.513.399 de personas, mientras que los hombres son un 48,5% de la cifra, lo cual corresponde a 8.967.033 individuos. Eso quiere decir que ellas son 546.366 más que ellos, al menos dentro de quienes fueron alcanzados por el Censo.
A nivel regional, son Ñuble y Biobío las que presentan una mayor diferencia. La primera tiene 246.437 (48,1%) residentes hombres, mientras que mujeres son 512.289 (51,9%), y la octava región tiene 775.495 (48,1%) varones, y 837.564 (51,9%) mujeres.
Por otra parte, Tarapacá, con 183.343 hombres y 186.463 mujeres; Atacama, con 148.263 varones y 150.917 féminas; y Magallanes, con 82.481 y 84.056 respectivamente, son las cuales tienen una menor desigualdad.
En todas las regiones del país la proporción de mujeres es mayor a la de hombres.
En la Región Metropolitana -que es la que tiene mayor cantidad de residentes-, no cambia mucho la perspectiva, teniendo una diferencia en que las mujeres (3.817.908) superan a la cantidad de hombres (3.582.833) censados. Esto es una diferencia de 235.075 personas.
Si bien de esa forma las mujeres superan en cantidad a los hombres, a nivel etario la perspectiva cambia. Desde los 0 a los 14 años, en total son 3.274.648 residentes censados en el país, rango en el cual 51% (1.668.530) son varones y un 49% (1.606.118) mujeres.
Lo anterior se repite desde los 15 a 24 años, en donde 1.272.817 de 2.492.540 (51,1%) son hombres y 1.219.723 (48,9) mujeres.
El panorama cambia conforme avanzan las edades: entre los 25 y los 59, por una diferencia de 253.020 personas, las mujeres (4.650.618) censadas son más que los hombres (4.397.598). Lo mismo ocurre con el rango etario de 60 o más, donde del total -3.665.028-, 44,4% son varones y el 55,6% féminas.
Acorde al Censo, en la Antártica es donde está más desequilibrada la balanza: al momento de las preguntas habían 56 hombres y 4 mujeres. Aunque menor, la situación dispareja también se vivía en Río Verde (Magallanes), con 72 de ellos y 30 de ellas.
Por el contrario, donde la razón hombre-mujer es más favorable a las mujeres es en Vitacura, con 39.914 varones y 46.506 personas del sexo femenino. Dicho de otra forma, por cada 100 mujeres hay 85,6 hombres.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE