Nacional

Naufragio de “Bruma”: los detalles de la querella por homicidio del gobierno

En la acción legal se señala que los hechos que resultaron en la desaparición de siete pescadores artesanales son constitutivos del delito de homicidio simple. También se cuestiona el actuar del buque Cobra, al que se acusa de no prestar auxilio a la embarcación menor.

La tarde de este lunes se concretó la presentación de la querella criminal del Ministerio de Seguridad Pública a raíz del naufragio de la embarcación “Bruma” y la desaparición de los siete pescadores artesanales que la tripulaban el pasado 30 de marzo en Coronel.

La acción judicial está dirigida en contra todos quienes resulten responsables, ya sea como autores, cómplices o encubridores del delito de homicidio simple, previsto y sancionado en el artículo 391 N° 2 del Código Penal.

El escrito también pide perseguir cualquier otro ilícito “que pueda configurarse a partir de los hechos descritos en la presente querella y aquellos que se determinen durante el transcurso de la investigación que desarrolle al efecto el Ministerio Público”.

Cabe recordar que la lancha pesquera había zarpado desde el Puerto de Constitución en la Región del Maule y se encontraba fondeada debido a las malas condiciones climáticas frente a las costas de Coronel cuando, según antecedentes de la investigación penal, fue impactado por el buque de pesca industrial Cobra, lo que habría provocado el naufragio.

En el escrito del gobierno se destaca que Cobra no realizó ninguna “acción evasiva” para prevenir el impacto, “aceptando con la más absoluta indiferencia el resultado de su conducta”.

Y se agregó: “Considerando la velocidad y trayectoria que arrojaron los sistemas de medición y seguimiento del barco Cobra, se pudo constar que con posterioridad al impacto no se detuvo ni realizó acción alguna de salvataje o búsqueda de los tripulantes de la embarcación menor, como tampoco dio aviso a la autoridad, estando obligado a hacerlo (...) adoptando una conducta indiferente con respecto al hecho ocurrido, previendo y aceptando la posibilidad de que los tripulantes de la embarcación menor perdieran la vida”.

Acciones directas

De acuerdo con el texto de la acción, a la cual tuvo acceso La Tercera, las acciones de los tripulantes del Cobra incidieron directamente en la muerte de los siete pescadores que se encontraban en la lancha Bruma.

“Resulta evidente que la conducta activa desplegada por los tripulantes del buque pesquero Cobra causó la colisión con el barco Bruma, su posterior naufragio y la muerte de sus tripulantes. Es decir, las acciones efectuadas por los responsables constituyen ya una conducta homicida, en tanto causa eficiente del resultado de muerte”, se lee en la querella.

Adicionalmente, agregan, “la conducta de los tripulantes del buque Cobra, posterior a la colisión que ocasionó la muerte de las víctimas, constituye a todas luces una omisión típicamente relevante a efectos de imputar el delito de homicidio. En efecto, habiendo causado ellos el riesgo evidente e inminente de muerte de las siete víctimas, los tripulantes del buque pesquero no se detuvieron para prestar auxilio ni alertaron posteriormente a la autoridad, a instituciones de salud o socorro o a persona alguna”.

Según la arremetida del gobierno, resultaba claro que si los tripulantes del Cobre detenían la marcha y prestaban auxilio, se habría “evitado la muerte de los pasajeros del “Bruma””. E insisten, en ese sentido, que la norma los obligaba “a actuar, al menos al capitán de la embarcación “Cobra” para impedir la producción de un resultado lesivo para el bien jurídico, cuestión que finalmente ocurrió”.

La acción judicial presentada por el Ministerio de Seguridad coincide con el hallazgo de nuevos restos de la malograda embarcación. Entre ellos, se encontraron “pedazos de fierro retorcido” en el fondo marino, lo que corresponderían a la tapa de la bodega y a estructuras que están por sobre la línea de flotación.

De acuerdo con la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, los restos metálicos de la lancha Bruma demostrarían la gran potencia con que el buque industrial lo colisionó.

La acción legal del gobierno se suma a la presentada por el abogado de las familias de los pescadores desaparecidos, Rafael Poblete, que incluye, actualmente, los delitos de homicidio con dolo eventual y omisión de socorro.

Gobierno pide diligencias

En la querella presentada por el Ejecutivo también se solicita una serie de diligencias, entre las que destacan:

  • Requerir a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, para que remita las fichas de zarpes de la embarcación Bruna y Cobra, junto a la nómina de la tripulación junto a sus respectivos cargos.
  • Oficiar al Servicio Nacional de Pesca Artesanal, para que remita los permisos de pesca ligados a la embarcación Cobra y Bruna.
  • Solicitar a la Capitanía de Puerto respectiva, para que remita la Revista de la nave Bruna y Cobra, con el fin de verificar si las naves involucradas contaban con las medidas técnicas y de seguridad exigidas para destinarla a navegación.
  • Requerir a la Gobernación Marítima para que informe y remita el Track de Navegación de las naves Cobra y Bruna, con la finalidad de establecer el trayecto de una y otra e informe si otra nave circuló por las mismas coordenadas de la nave Cobra o Bruna.
  • Que se disponga la incautación, levantamiento revisión, extracción y análisis de las cámaras de video vigilancia de la nave Cobra.
  • Que se disponga la realización de pericia fotográfica de la embarcación cobra, daños que presenta, rasgaduras, restos de pintura y, en general, de todo vestigio que pueda ser atribuible a un impacto con una tercera nave o sus partes.
  • Que se disponga la realización de una pericia planimétrica en la que se precise las coordenadas de la zona de impactó, trayectoria de la nave Cobra antes, durante y con posterioridad al impacto, precisando el lugar en que se encontraba la nave Bruna y la posición final de cada una de ellas.
  • Que se levanten muestras de pintura adheridas al casco de la nave Cobra, como también de los restos de la nave Bruna, para luego disponer un análisis químico con el objeto de establecer coincidencia entre unas y otras.
  • Disponer la realización de un informe pericial, con la finalidad de establecer los dispositivos de navegación de la nave Cobra, su estado y funcionamiento el día del accidente, alertas arrojadas por los mismos en los minutos previos, coetáneos y posteriores al impacto.
  • Requerir autorización para la revisión, registro, extracción y análisis de la información contenida en los diferentes dispositivos tecnológicos de la embarcación “Cobra” que registran su actividad y ubicación.
  • Que se disponga un informe pericial, cuyo objeto sea determinar naturaleza de los daños de la nave Cobra y de los restos de la nave Bruna, causa probable de unos y otros y la coincidencia de los vestigios encontrados respecto de ambas naves, con la finalidad de establecer como causa probable de los mismos una colisión entre ellas.
Más sobre:BrumaNaufragioConstituciónMauleMinisterio de SeguridadLuis CorderoLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE