Niño de 12 años que falleció en el Monumental iba acompañando a una persona en silla de ruedas
El niño, vecino de la población Jaime Eyzaguirre, falleció en los accesos del estadio Monumental en medio de los disturbios registrados antes del duelo por Copa Libertadores. Cercanos acusan que hubo confusión sobre su paradero y cuestionan el trato que recibieron en la clínica donde se confirmó su muerte. Evalúan acciones legales.

Durante la tarde de este jueves, un menor de 12 años y una joven de 18 fallecieron en medio de graves incidentes registrados en los accesos del estadio Monumental, en la comuna de Macul, minutos antes del inicio del partido entre Colo Colo y Fortaleza por Copa Libertadores.
Según relatan cercanos a la familia, M.L.L (12) –oriundo de la población Jaime Eyzaguirre, en Macul– habría llegado hasta el estadio acompañando a una persona en situación de discapacidad. No contaba con entrada y su presencia en el lugar respondía al rol de acompañante de alguien en silla de ruedas. En medio de la aglomeración en los accesos, y tras el uso de gas pimienta por parte de personal policial, el niño habría salido corriendo y habría sido atropellado por un vehículo policial. Eso sí, las circunstancias aún están siendo investigadas.
Sin embargo, la versión de la familia contradice este relato. Camila, la hermana del menor, en una entrevista con Chilevisión, contó que: “Es un momento difícil como familia porque M. tenía 12 años. Era pelusón, la alegría de la casa. Tenía su entrada, pidió permiso para ir con un grupo de amigos, algunos menores de edad y otros mayores de edad. Eran como ocho”.
Quienes conocían al menor lo describen como parte de un grupo familiar de clase media baja y exalumno del alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra.
El procedimiento tras su muerte es otra de las diligencias que hoy acusa la familia. De acuerdo con su versión, inicialmente se les habría informado que el niño había sido trasladado a la 46ª Comisaría, para luego indicar que se encontraba en la 18ª de Ñuñoa. En paralelo, aseguran que no se les entregó claridad sobre su paradero y que el trato recibido no fue digno.
La joven explicó que en una primera instancia “llamaron (diciendo) que estaba en la comisaría, no nos daban información y mi mamá, después de tanto insistir, le dijeron que cruzara a la clínica Bupa y ahí estaba mi hermano. Él estaba fallecido, no tenemos información de cómo sucedieron las cosas”.
“Esperaron que llegaran las Fuerzas Especiales para decirle a la familia, a la mamá la dejaron sola gritando por la clínica. Avisaron que estaba muerto y los empezaron a sacar”, cuenta otro de los cercanos a la familia.
Autoridades cercanas a los afectados han señalado que la familia está evaluando presentar acciones legales tanto por el fallecimiento como por la forma en que se manejó la entrega de información. Desde los municipios de San Joaquín y Macul, según trascendidos, existiría disposición para brindar apoyo legal a los afectados.
Desórdenes en la clínica
Una vez que se comunicó a los cercanos el fallecimiento de los jóvenes en la clínica Bupa, ubicada en las cercanías del estadio Monumental, se desató el caos al interior del centro de salud. De hecho, rápidamente los videos se viralizaron donde se veía a la familia siendo desalojada por Carabineros.
El concejal de Macul Michael Urra (FA), la noche de este jueves contactó y acompañó a la familia afectada. En conversación con La Tercera destacó que de parte de Carabineros “no hubo un trato digno, debe haber un protocolo para decir esta información en casos de menores de edad”, afirma la autoridad comunal.
Ante eso, el concejal agrega que “tuvieron que morir dos personas, entre ellos un niño, y es importante recalcar que era un niño de 12 años que es vecino de nuestra comuna, para entender la gravedad de lo que sucede alrededor del estadio. Las autoridades que son competentes en esto, en este caso el alcalde y la delegación presidencial, se reúnen constantemente con Blanco y Negro, pero en estos diálogos no incluyen a la comunidad”.
Desde fuentes policiales, en tanto, indican que la llegada de los efectivos de COP (Control de Orden Público) al recinto se debió a que se estaban produciendo alteraciones en el interior por parte de familiares y asistentes, y que su intervención buscó controlar la situación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.