“No tenemos ninguna actividad asociada a la vida privada de Gabriela Mistral”: Arredondo sale al paso de polémica por conmemoración

De todas formas, la ministra defendió que "la visión ciudadana que desde distintos espacios se quiera levantar no es excluyente. La libertad de expresión en nuestro país está garantizada y por lo tanto van a surgir actividades espontáneas".
En medio de la gira presidencial en la India, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, abordó la polémica en torno a la celebración de los 80 años del Premio Nobel otorgado a la poeta Gabriela Mistral. Si bien la cartera emitió un comunicado en el que desmintió “rotundamente” que las actividades para conmemorar a la diplomática estén centradas en su orientación sexual, la secretaria de Estado recalcó que no hay alusiones a la vida privada de la educadora.
Las declaraciones de la ministra se dan tras las críticas de la bancada de Renovación Nacional (RN) a la supuesta intención del ministerio de sacar a “relucir su vida personal” con motivo de la conmemoración.
Por lo mismo, enviaron un oficio a la ministra en el que defendieron que Mistral “siempre fue recelosa de su vida privada, tal como ha sido profusamente documentado, y nunca se refirió a su orientación sexual de forma pública”.
Ante los cuestionamientos, Arredondo manifestó: “Lo que hemos hecho es desmentir categóricamente que esta celebración se centre en algún aspecto de la vida privada de Gabriela Mistral o de su orientación sexual. Por el contrario, lo que hemos hecho es convocar a una mesa donde nos acompañan distintas actorías del mundo privado, de la academia, de los gobiernos regionales, de los municipios. También extendimos la invitación a representantes del Senado, de la Cámara de Diputados y Diputadas. Así que en ese sentido nos preocupamos de poder generar una instancia de coordinación lo suficientemente amplia que pudiera establecer ejes en torno al relato que queremos relevar”.
Y reiteró: “No tenemos ninguna actividad asociada a la vida privada de Gabriela Mistral. Queremos ser empáticos en eso, no porque no queramos, porque hoy día creemos que hay al menos cinco ejes que hemos definido en torno al relato en conjunto con esta comisión que creemos que es fundamental y son los que he mencionado”.
Sin embargo, precisó que “la visión ciudadana que desde distintos espacios se quiera levantar no es excluyente. La libertad de expresión en nuestro país está garantizada y por lo tanto van a surgir actividades espontáneas que no van a estar necesariamente coordinadas desde el Ministerio de la Cultura, el Arte y el Patrimonio, que van a tener caracteres muy diversos”.
Más tarde, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonio Orellana, también se refirió a las críticas opositoras, señalando que la conmemoración es una temática que se abordó en la mesa de trabajo “sin imponer lecturas y señalando que esto es un debate”.
“Desde la publicación póstuma de libros como Niña Errante o documentales como Locas Mujeres, así como con la donación del archivo de Doris Atkinson, se abre otra dimensión de la obra de Gabriela Mistral, que tiene que ver precisamente con sus cartas y poemas a mujeres”, sostuvo.
“En ese sentido, planteamos que había que abordar ese debate sin caer en estereotipos ni poner sombreros que no eran los de la época, pero tampoco tratando de esconder algo que ya es largamente publicado. Eso es en lo que vamos a trabajar entonces, incorporando a las mujeres rurales, llevando esto a la conferencia regional de las mujeres de Latinoamérica y del Caribe, y planteando también un debate que está fundamentado en la obra, pero en el que hay muchas lecturas y posiciones que son, por supuesto, todas bienvenidas, porque así de grande es la obra de Gabriela Mistral”, cerró.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.