“Nos recuerda a las dictaduras”: Gajardo compara el caso Ojeda con los atentados al general Prats y a Orlando Letelier
![Gajardo](https://www.latercera.com/resizer/v2/BR2L35JKMFDEZOVLXSW6SJ7DWI.jpg?quality=80&smart=true&auth=6bcbf9551b56462de8653a38c8066b5432a98b5506813f24bceaf127e7a1cd4f&width=690&height=502)
El ministro de Justicia abordó la tesis del Ministerio Público que apunta a Diosdado Cabello como el "autor intelectual" del secuestro y homicidio del disidente que vivía en Chile con estatus de refugiado.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, comparó el caso de secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda con los atentados con coche bomba al general (r) Carlos Prats en Buenos Aires en 1974 y al excanciller Orlando Letelier en Washington, dos años después.
En entrevista con Desde La Redacción de La Tercera, el ministro Gajardo, de las filas del Partido Comunista, puso al régimen de Nicolás Maduro al nivel de Augusto Pinochet, dando crédito a la tesis del fiscal Héctor Barros que apunta a Diosdado Cabello como “autor intelectual” del crimen contra el disidente que vivía en Chile como refugiado.
Insistiendo en que hay un deber de su parte de “cuidar las instituciones”, el secretario de Estado aseguró que su juicio respecto a la tesis de un móvil político en el crimen carecía de relevancia.
“Si esto la justicia lo corrobora, es un hecho gravísimo”
“En poco tiempo tenemos resultados que son muy alentadores, que nos van a permitir ir esclareciendo este crimen que al parecer, conforme a lo que ha planteado el Ministerio Público, tiene una motivación política, al parecer, conforme a lo que ha planteado el Ministerio Público, es un crimen que además esa motivación política está gestionada desde un gobierno extranjero y por altas autoridades de un gobierno extranjero, en este caso Venezuela. Y esos planteamientos, que son precisamente la obligación que tiene el Ministerio Público en términos constitucionales, de investigar y ejercer la acción penal, tienen que ser resueltos por los tribunales”, expuso.
“Para cuidar las instituciones, más allá del convencimiento que yo me pueda hacer, personalmente o incluso como ministro de Justicia, lo que corresponde es que hoy por hoy lo que está planteando el Ministerio Público tiene antecedentes para aquello, esos antecedentes los va a poner en conocimiento. Y si esto la justicia lo corrobora, es un hecho gravísimo. Y en eso nosotros como gobierno no hemos titubeado un momento”, puntualizó.
Seguido de eso, la autoridad de gobierno fundamentó su apreciación, recalcando que la administración de Gabriel Boric no acepta hechos de esta naturaleza y por ello recurrirán a todas las herramientas del ordenamiento jurídico nacional e internacional para perseguir.
“Es un hecho gravísimo porque implica dos cosas. Primero, que el autor intelectual de este crimen, este crimen horrendo además, es un alto personero de un gobierno extranjero. Y en segundo lugar, es una grave violación a los derechos humanos, porque tiene este crimen una motivación directamente política. Entonces a nosotros este tipo de cosas no nos parecen. No nos parece que sea aceptable además, porque nos recuerda a las dictaduras precisamente. Las dictaduras son los que cometían este tipo de crímenes en el extranjero para eliminar a disidentes políticos”, manifestó.
Gajardo indicó que además de la Corte Penal Internacional hay distintos organismos a los que podrían hacer solicitudes de corroborarse el planteamiento del Ministerio Público.
“Está también la Asamblea General de las Naciones Unidas donde efectivamente vamos a hacer nuestros descargos pero todo eso lo va a revisar Cancillería junto con el Presidente de la República”, señaló.
El ministro también abordó las opiniones que se han planteado desde su partido, por figuras como el timonel de la tienda, Lautaro Carmona, que ponen en duda que el régimen de Maduro se involucró en el crimen ejecutado por una célula del Tren de Aragua.
“Yo espero y no tengo duda de que ojalá ninguna fuerza política, incluido el Partido Comunista, una vez que esto se corrobore judicialmente, si efectivamente es así, plantee ninguna duda en condenar de una manera muy fuerte este tipo de situaciones. Porque esto es similar a lo que le ocurrió al general Prats, es similar a lo que le ocurrió a Orlando Letelier. Crímenes que cometió la dictadura en países extranjeros, países amigos además en el caso de Argentina, y además en el caso de Estados Unidos. Entonces, a nosotros nos parece que la única fórmula que tenemos como país y todas las fuerzas políticas es condenar esto con mucha fuerza”, recalcó.
Los atentados de la DINA en el extranjero
El general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert fueron asesinados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en Buenos Aires, Argentina, el 30 de septiembre de 1974. El Fiat 125 en el que ambos viajaban fue destruido por un artefacto explosivo en la calle Malabia.
También en septiembre, la mañana del día 21 del noveno mes de 1976, el Chevrolet Chevelle Malibu Classic en el que viajaba el excanciller y exembajador de Chile en Estados Unidos Orlando Letelier acompañado de su secretaria Ronni Moffitt y el esposo de ella, Michael Moffitt, estalló en pleno centro de Washington. Solo Michael Moffitt sobrevivió, quedando con severas secuelas. También fue una operación de la DINA.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.