Nueva protesta por Ley de Fraccionamiento: pescadores bloquean el paso a embarcaciones y emplazan al gobierno

Durante esta semana, el gremio pescador también llegó hasta las puertas del Congreso para manifestar su descontento con la normativa.
Durante la mañana de este jueves, una nueva protesta de pescadores artesanales se registró en la Región de Valparaíso en el marco de las movilizaciones que llevan adelante por la Ley de Fraccionamiento que se discute en el Congreso. Esta vez, el gremio trasladó su descontento a altamar, donde bloquearon el paso a los puertos a las grandes embarcaciones que debieron retroceder para no arrasar con las lanchas pesqueras.
De acuerdo a videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales, un grupo de pescadores se instalaron con sus barcazas y pancartas para impedir la entrada de los buques mercantes.
En uno de los registros, los manifestantes detallaron que en la movilización se encontraban pescadores de Valparaíso, Quintero, Horcón, Portales, Membrillo y San Pedro. “Esta es una manera de protesta, y es la única forma que el gobierno, de alguna vez por todas, pueda ayudarnos”, añadieron.
Esta no es la primera protesta del gremio en contra de la norma que establece un nuevo fraccionamiento entre la pesca artesanal e industrial. Los pescadores también se movilizaron martes y miércoles, apostándose en las afueras del Congreso para frenar la iniciativa. En esas protestas varios funcionarios de Carabineros resultaron heridos.
En tanto, en San Javier, Región del Maule, las manifestaciones terminaron con la quema de vehículos y ocho uniformados lesionados. En concreto, los pescadores se agruparon a la altura del kilómetro 277 de la Ruta 5 Sur.
Debido a la escalada de violencia en las protestas, el gobierno anunció una querella criminal contra quienes resulten responsables de la quema de tres vehículos policiales y las lesiones a carabineros.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que “no solo es alterar el orden público, interrumpir el tránsito, sino que además, atentar directamente contra la policía y sobre todo, contra medios que utiliza la policía para cumplir su función”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.