
Encuentran restos metálicos destruidos de la embarcación Bruma en el fondo marino
El abogado de las familias de los pescadores desaparecidos, Rafael Poblete, informó que la querella presentada por ellos es por homicidio con dolo y omisión de socorro.

La Gobernación Marítima de Talcahuano citó a las familias de los siete tripulantes de la lancha Bruma para actualizar la información sobre los hallazgos que han realizado con la ayuda de robots submarinos y del buque Cabo de Hornos. Tras la reunión, familiares salieron llorando y confirmaron que se encontraron “pedazos de fierro retorcidos” en el fondo marino.
Tras la reunión con la Armada, la vocera de las familias y dirigente de los bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, sostuvo que les informaron que los restos correspondían a “la tapa de la bodega, parte de la obra muerta (la estructura que está por sobre la línea de flotación), el tubo que le falta aquí al mástil y la sobrequilla”.
En esa línea, explicó que se encontraron en el fondo marino, “dentro de lo que es el fango” y que la pregunta que se plantean es “¿dónde están (los tripulantes)? Si no están debajo del mar, entonces por el sistema de virado, deberían estar dentro del buque (Cobra)”.
Respecto al naufragio del Bruma y de su hundimiento, Urrutia señaló que “nosotros pensábamos que se iba a partir. Típicamente, así como uno piensa en la imagen del Titanic, se partió y ahí se hundió en las dos partes, es lo que uno pensaba”.
“Pero en verdad, son pedazos de fierro retorcido, trozos en dimensión, incluso unos que son pequeños. Y ahí es donde uno se pregunta, ¿tiene que estar el resto de los componentes metálicos de la embarcación?”, indicó. Luego añadió que los nuevos hallazgos “están diseminados en distintos puntos dentro de un rango donde está la trayectoria que llevaba el Cobra”.
Querella por homicidio con dolo
Por otra parte, Rafael Poblete, abogado de las familias de pescadores desaparecidos, informó que la querella presentada por ellos es, actualmente, por delito de homicidio con dolo eventual y por omisión de socorro. Este último, en línea con la acción legal presentada por el gobierno.
Respecto a las penas que podrían tener los imputados, Poblete ejemplificó con el caso del Biotren que colisionó con un taxibús en Concepción y se pidió una pena de 20 años para el conductor del taxibús por siete fallecidos.
“Aquí fallecieron siete personas y debería arriesgar una pena similar por el delito de homicidio, solo por el delito de homicidio, sin considerar por el delito de omisión o denegación de auxilio”, agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.