
Operación Caleño: prisión preventiva para miembros de banda que internó 300 kilos de droga al país
Los sujetos eran parte de una organización criminal internacional dedicada al narcotráfico asentada en diversos países del continente, entre ellos Ecuador, Colombia y Bolivia.

El Juzgado de Garantía de Arica dejó esta jornada en prisión preventiva a ocho sujetos miembros de una banda dedicada al narcotráfico y que fueron detenidos por la PDI en operativos coordinados en Arica, Iquique y Santiago, en el marco de una investigación denominada “Operación Caleño”.
Según la investigación de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Arica y Parinacota, en diciembre de 2024 se tomó conocimiento de la existencia de una organización criminal dedicada al narcotráfico asentada en diversos países del continente, entre ellos Ecuador, Colombia y Bolivia.
Esta organización es sindicada por el ente persecutor como responsable de la internación de importantes remesas de droga al territorio nacional, la que operaba en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, con el fin de distribuir la droga a lo largo del país, especialmente en Santiago.
Para lograr este objetivo, la estructura criminal desde la ciudad de Cali, Colombia, envió a Chile a un sujeto identificado como Javier Castro Estupiñán, con la misión de captar nuevos compradores de droga, movimientos que fueron conocidos por tres agentes encubiertos.
Asimismo, se logró establecer que los “caleños” mantenían una empresa formal y sociedades de pantalla que eran usadas como fachada para lavar el dinero obtenidos por la venta de las drogas.
En allanamientos realizados en Arica, Iquique y Santiago se logró la incautación de más de 294 kilos de marihuana que tenían como destino final la ciudad de Santiago y que llegó a la capital en un camión que era monitoreado. Asimismo, personal policial incautó en tales domicilios diversas especies ligadas a la venta de droga, como televisores, relojes de alto valor, dinero en efectivo y máquinas contadoras de billetes, ente otras especies.
Previamente, y en el marco de la investigación, un miembro de la organización identificado como Alan Francisco Estacio Batalla le había entregado a uno de los agentes encubiertos una pistola calibre 32, con seis cartuchos del mismo calibre.
Respecto de la organización criminal, la subprefecta Geraldine Chacana, jefa (s) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Arica, sostuvo que “tenía vínculos con organizaciones criminales de Colombia, con la finalidad de ingresar una importante cantidad de droga a nuestro país por pasos no habilitados, específicamente por la Región de Tarapacá, y la que posteriormente en un transporte era llevada hasta la Región Metropolitana, donde existían otros brazos operativos de esta organización, quienes se iban a encargar de la recepción, acopio y posterior distribución de esta droga”.
Agregó que, de forma paralela, la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) estableció que los imputados habían constituido una empresa en Iquique, a la que ingresaron dineros producto del narcotráfico, por lo que se estableció el delito de lavado de activos.
Los detenidos
Los ocho sujetos identificados como Ademar Mosquera Ortiz, Ángel David Tegue Valencia, Gleiber Ramón Araya Yajure, Javier Castro Estupiñán, Herney Cundumi Betancourt, Alan Francisco Estacio Batalla, Abigaíl Shirley Ramos Alcázar y Flora Condorio Huanca, fueron imputados por el Ministerio Público como autores del delito consumado de tráfico de drogas.
En la audiencia de formalización, la magistrada Paulina Zúñiga Lira ordenó el ingreso de Ramos Alcázar y Condori Huanca al Complejo Penitenciario Femenino y de Mosquera Ortiz, Tegue Valencia, Araya Yajure, Castro Estupiñán, Cundumi Betancourt y Estacio Batalla al Complejo Penitenciario de Acha, por considerar que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 100 días el plazo de investigación.
En la causa, la Fiscalía imputó, además, a Castro Estupiñán, Cundumi Betancourt, Estacio Batalla, Condori Huanca, Ramos Alcázar, Mosquera Ortiz, Tegue Valencia y Araya Yajure autoría en el delito consumado de asociación ilícita para el tráfico de drogas; a Estacio Batalla, por tráfico ilícito de armas y municiones; y Estacio Batalla y Ramos Alcázar, por lavado de activos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.