Ordenan evacuar sector Yalquincha en Calama por desborde del río Loa

El caudal del río ha aumentado por las precipitaciones que han ocurrido en los últimos días en esa zona.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó a los lugareños de Yalquincha, comuna de Calama, evacuar el sector.
Según informó el organismo, la alerta de evacuación se debe a un desborde del río Loa provocado por las precipitaciones en la zona.
El viernes, el delegado presidencial (s) de Antofagasta, Miguel Ballesteros, informó que el caudal del río aumentó un metro. Asimismo, explicó que “la fuerza del caudal puede aumentar a 90 km/h”.
Con anterioridad, Senapred ya había ordenado a los habitantes de ese sector que se retirasen. De acuerdo con los reportes de ese organismo, 65 personas fueron evacuadas el viernes a causa de la crecida del río. Asimismo, durante la madrugada del viernes, 10 personas que se encontraban aisladas en Yalquincha fueron rescatadas por Bomberos.
150 personas se mantuvieron afectadas por un corte de agua potable en el sector Cupo, que anteriormente había sido informado en la comuna de San Pedro de Atacama. Sin embargo, el servicio fue restablecido luego que la Ruta B.163 fuera habilitada.
Por otra parte, Senapred reportó, a las 14.00 horas, que en San Pedro de Atacama se mantiene la alteración del suministro de agua potable en el sector Ayllú de Quitor; y por el aumento del caudal del río San Pedro, personal de la Casa Consistorial realizó pretiles para evitar desbordes.
Durante el viernes se envió un mensaje SAE para apoyar la evacuación de la ribera del Río San Pedro, por aumento de caudal. Ocho personas fueron evacuadas y alojadas momentáneamente en la Escuela E-26. En tanto, un número indeterminado de personas fueron evacuadas preventivamente desde Quitor por personal de Carabineros.
En cuanto a las rutas, las B-207 y B-237, en San Pedro de Atacama, se mantenían con tránsito vehicular interrumpido por la presencia de sedimentos en la vía; mientras que en Ollagüe, la Ruta B-145, en el sector de Vado Santa Bárbara, se mantiene con tránsito interrumpido por daños en un puente.
De acuerdo a lo reportado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para este sábado 15 de febrero se esperan precipitaciones en distintas zonas de la Región de Antofagasta.
Se esperan entre 0,2 y 0,5 mm de precipitaciones en la precordillera occidental; entre 5 y 10 mm en la precordillera salar; y entre 8 y 13 mm en la cordillera. La isoterma 0°C se ubicaráa entre los 4.700 y 5.100 metros sobre el nivel del mar.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.