Orellana valora nueva sanción de la CMF a bancos que dieron créditos a personas con deudas de pensión alimenticia

Antonia Orellana

La multa de la Comisión para el Mercado Financiero llegó a un total de UF 1628,7, donde Banco Santander Chile fue la institución con la sanción más alta.


La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, valoró la sanción de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a cuatro entidades bancarias por infracción a la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. La multa que deben pagar los bancos es por otorgar créditos a personas que figuraban en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA), sin cumplir con la ley en cuestión.

“Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad y el Género valoramos la fiscalización realizada por la Comisión para el Mercado Financiero y las sanciones impuestas a las instituciones financieras que incumplieron la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimento”, comenzó señalando la secretaria de Estado

“Como se sabe, esta ley establece mecanismos para garantizar que las deudas por pensión de alimento sean saldadas y el acceso al crédito por parte de personas que están en el registro nacional de deudores de pensiones de alimentos no pueden entregarse sin que se realicen las retenciones establecidas por la ley para saldar la deuda con los niños y niñas”, explicó.

Según detalló Orellana, las instituciones financieras deben cumplir con la normativa y garantizar que el 50% de los montos obtenidos por crédito sean destinados al pago de la deuda de pensión de alimentos. Los cuatro bancos sancionados no cumplieron con las obligaciones de oportuna consulta al RNDPA.

“La fiscalización de la CMF fue habilitada por una modificación de la ley que instamos como Ministerio de la Mujer para asegurar el cumplimiento y la fiscalización de esta obligación y resguardar los derechos de las personas afectadas y es por eso que reiteramos nuestro compromiso con la implementación efectiva de esta y otras leyes y valoramos el que estas modificaciones que hemos ido haciendo se estén haciendo cumplir”, comentó la ministra.

Las cuatro entidades bancarias sancionadas por esta materia -por un total de 1628,7 UF- fueron:

  • Banco Consorcio con una multa de UF 280,54.
  • Banco Itaú Chile con una multa de UF 197,16.
  • Banco Santander Chile, con una multa de UF 1.099,88.
  • Banco de Crédito e Inversiones (BCI), con una multa de UF 51,12.

No es la primera vez

Fue en mayo de 2024, que el CMF sancionó a 5 bancos, 2 compañías de seguros y una cooperativa de ahorro y crédito por la misma infracción. Así, el conjunto de instituciones financieras sancionadas significó un total de una multa de UF 2.077, donde Banco Santander Chile lideró con una sanción de UF 756,06.

En aquella ocasión las instituciones multadas fueron: Banco Itaú Chile (multa de UF 636,16), BancoEstado (multa de UF 239,50), Banco Ripley (multa de UF 138,54), Banco de Chile (UF 111,48), Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada (multa de UF 106,72), Compañía de Seguros Confuturo S.A (multa de UF 54,20) y Bice Vida Compañía de Seguros S.A (multa de UF 33,98).

Luego, en este presente año, el 11 de febrero aplicaron sanciones en esta materia a Bice Vida Compañía de Seguros S.A, con una multa de UF 34,57, Autofin S.A, multada con UF 386,26, Cooperativa de Ahorro y Crédito el Detallista Limitada, cuya multa fue de UF 58,38, y Santander Consumer Finance Limitada, con una multa de UF 252,56

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.