Nacional

Orrego defiende proyecto en Paseo Bandera ante intentos de Desbordes y ministro de Transportes por frenarlo

El alcalde de Santiago y el ministro Muñoz reabrieron el debate sobre permitir el tránsito de buses por el paso bajo nivel, generando molestia en el Gobierno Regional. La propuesta contraviene un acuerdo unánime aprobado en 2024, cuyo diseño ya costó 475 millones de pesos y contemplaba un corredor peatonal con comercio subterráneo, quedando así en suspenso.

El lunes, tras el incidente que dejó a dos personas gravemente heridas en el Paseo Bandera por un sujeto que disparó 15 balas a bordo de un scooter, se abrió una disputa que hasta entonces se mantenía soterrada.

Tras los hechos, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, pusieron sobre la mesa la posibilidad de reabrir el paso bajo nivel del paseo al transporte público, proponiendo una fórmula “semipeatonal”.

La propuesta no cayó bien en el Gobierno Regional. Tanto así, que el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, llamó directamente al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para solicitar la convocatoria urgente del directorio político que coordina actualmente el proyecto Eje Alameda-Providencia.

¿La razón? Las declaraciones del edil y del secretario de Estado amenazaban con boicotear un proyecto previamente aprobado por unanimidad hace más de un año: la transformación del paso bajo nivel del Paseo Bandera en un corredor exclusivamente peatonal, con comercio subterráneo incluido. Una intervención que, a la fecha, ya suma 475 millones de pesos solo en gastos de diseño.

Los descargos de Orrego fueron diversos, uno de ellos en el Consejo Regional del miércoles, donde fue categórico:

“Lamentablemente quiero decir que no hemos logrado tener acuerdo todavía con el Ministerio de Transportes y con el municipio de Santiago, que quieren devolverle el carácter vehicular a esta calle. Hemos insistido que todas las grandes capitales del mundo se están peatonizando, que en este caso creemos que sería muy bueno para el turismo de la ciudad, pero también para los peatones que transitan por el centro”.

Si bien esta ha sido la postura de Desbordes desde ya hace un tiempo, la sorpresa vino por parte del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, que como parte del directorio que gestiona el proyecto Nueva Alameda hasta ahora había apoyado la iniciativa que impulsa Orrego. Esa instancia está integrada por por siete ministerios —Interior, Vivienda, Transportes, Obras Públicas, Desarrollo Social, Economía y Culturas—, además de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el Gobierno Regional Metropolitano, los alcaldes de Santiago, Estación Central, Lo Prado y Providencia, y la presidencia de Metro.

En declaraciones, Muñoz reconoció que el cierre del paso bajo nivel ha generado una “pérdida de efectividad” en el transporte público, debido a los desvíos que deben realizar los buses para continuar hacia el norte de la ciudad.

En enero del año pasado, el directorio votó a favor la cartera de proyectos que hoy conforman el plan del Eje Alameda. En esa sesión, todos los representantes de las instituciones que lo integran, incluido el propio ministro de Transportes y la entonces alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, votaron a favor de la peatonalización del Paseo Bandera.

Por eso, la postura de Desbordes marca un giro de la posición inicial de la Municipalidad de Santiago. Desde ese punto de vista hoy en el gobierno afirman que para que el proyecto del Paseo Bandera se ejecute, debe tener un apoyo unánime y como no lo hay se debe seguir con el resto de los proyectos del Eje Alameda-Providencia.

De persistir el desacuerdo, el proyecto Paseo Bandera quedaría relegado al final de la lista de prioridades. Todo esto, pese a que el diseño ya está pagado por la Gobernación Regional.

Hasta el momento no se ha convocado a un directorio.

Los detalles del proyecto

La iniciativa conocida como “Recuperación y Mejoramiento del Paseo Bandera” fue aprobada el 24 de enero de 2024 en el directorio, y entre sus objetivos está conectar y revitalizar cuatro espacios urbanos actualmente subutilizados: el paso bajo nivel Bandera, el Paseo Las Delicias, la feria de libreros de San Diego, el bandejón central de la Alameda, y el tramo del Paseo Bandera entre calle Moneda y dicho paso.

El proyecto fue adjudicado a la oficina Lyon Bosch + Martic Ltda., tras una licitación pública a la que postularon seis empresas. El contrato de diseño se firmó el 30 de julio de 2024 por un monto de $283.500.000, cubriendo una consultoría integral con especialidades como espacio público, accesibilidad universal, paisajismo, iluminación, redes sanitarias, extracción, pavimentación, aguas lluvias, estructuras y diseño geométrico.

Durante el segundo semestre de 2024, se realizaron tres reuniones de revisión técnica con la participación de la Municipalidad de Santiago, el Serviu y el Gobierno Regional Metropolitano. En ellas se identificaron alternativas, se resolvieron conflictos físicos y se presentaron los avances de anteproyecto y proyecto final.

Sin embargo, la última reunión según señalan desde el Gore, —la correspondiente a la entrega definitiva del proyecto— "no se concretó debido a conflictos políticos surgidos entre el municipio de Santiago y el Ministerio de Transportes respecto al destino final del espacio: peatonal o vehicular".

Pese a ello, el proyecto cuenta con aprobación técnica por parte de los asesores correspondientes, lo que permitió cerrar el proceso administrativo.

Adicionalmente, se desarrolló un modelo de negocios que propone una administración vía consorcio, con el objetivo de asegurar sostenibilidad financiera y operativa. Según el informe final presentado en febrero de 2025, y según señalan desde el GORE, “el proyecto traería beneficios como aumento de plusvalía, dinamización del comercio local y generación de nuevas actividades económicas”.

Más sobre:Paseo BanderanacionalSantiagoSeguridadOrregoDesbordesTransporte

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE