Partido Comunista llama a “revisar la conducta de la justicia chilena” en derechos humanos a 40 años del caso Degollados

Excarabineros condenados por el crimen accedieron a la libertad condicional.
El Partido Comunista (PC) emitió un comunicado este domingo, con motivo de la conmemoración del crimen del publicista Santiago Nattino, el sociólogo José Manuel Parada y el profesor Manuel Guerrero, profesionales de la tienda que fueron secuestrados, torturados y degollados por agentes de la más reciente dictadura en el país, en marzo de 1985.
“A 40 años de este crimen de lesa humanidad, expresamos firmemente la urgente necesidad social de revisar la conducta de la justicia chilena en materia de derechos humanos”, señala el texto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Partido Comunista.
En agosto de 2015, la Corte Suprema confirmó la libertad del exagente de Carabineros Alejandro Sáez Mardones, quien fue condenado a presidio perpetuo por el crimen. Primero se le impuso la pena de muerte, vigente en la época, sin embargo, no se procedió a su ejecución por, entre otras consideraciones, la presión de las familias de las víctimas.
Al año siguiente, el máximo tribunal concedió la libertad a otros excarabineros condenados por llamado el caso Degollados, José Fuentes Castro, Claudio Salazar Fuentes y Guillermo González Betancourt. El único que no salió en libertad fue Miguel Estay Reyno, alias “El Fanta”, que murió en el penal de Punta Peuco en septiembre de 2021.
Recordando que el crimen de Guerrero, Parada y Nattino se registró cuando proyectaban “una organización que respondiera a las necesidades y demandas de los docentes en un período donde la dirigencia fue acallada, torturada, desaparecida y asesinada”, señalan que como Comisión Nacional de Derechos Humanos del Partido Comunista de Chile, reivindican “la memoria de la lucha del profesorado como un imperativo ético y moral”.
En esa línea, cuestionan que “hoy, peligrosamente, se relativiza, y en muchos casos, se normaliza que la represión y represalias contra los trabajadores y diversas organizaciones sociales se utilicen como respuesta a las legítimas acciones y movilizaciones por la dignidad del pueblo para una vida con democracia plena y justicia social”.
“Esa fue la lucha de nuestros compañeros, en su memoria nuestro único camino es continuar su legado”, recalcan.
Este domingo, el Partido Comunista, Este domingo, el Partido Comunista, el Colegio de Profesores, agrupaciones de DD.HH. y familiares, convocaron a una caravana en Estación Central y a un acto en el Memorial Las Tres Sillas que recuerda el lugar donde encontraron los cuerpos de los profesionales, ubicado en Américo Vespucio Norte, en la comuna de Renca.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.