Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública: “Tenemos que lograr que las personas se vayan enfermando progresivamente”
“No es que queramos no tener casos, porque estaríamos cinco años esperando contagiarnos todos”, dice la autoridad, aclarando que se busca un aumento “no exponencial, y por eso apretamos y soltamos”. Además, detalla los criterios para definir cuarentenas: incidencia, georreferenciación y situación sanitaria.
¿Cuál es la fórmula que utiliza el Ministerio de Salud para definir las cuarentenas? La pregunta surge a diario entre académicos, expertos y alcaldes, que aguardan expectantes la medida -hoy vigente en 13 comunas-, una de las más extremas adoptadas en el mundo para enfrentar al coronavirus.
En entrevista con La Tercera, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explica que los criterios son tres: variación de la incidencia, localización de los contagios y una ponderación sanitaria, que, en combinación, definen la pertinencia de paralizar una zona y confinar a sus residentes. Esto, hasta que buena parte de la población curse la enfermedad y se recupere, con la inmunidad de varios meses que se ha proyectado, o se fabrique la vacuna que pondría término a la pandemia. Lo que ocurra primero.
¿Qué elementos se tienen a la vista para decretar cuarentenas?
El primer criterio es el número de casos nuevos por población, y a eso llamamos incidencia. Es distinto que haya 10 contagios en una población de un millón, a que sean 10 donde viven 100 personas. La vigilancia epidemiológica se hace de lunes a lunes, así es que desde muy temprano se desmenuza la situación, comuna a comuna. Por eso, normalmente los anuncios se hacen los días martes. Hoy (lunes) termina la semana epidemiológica 15, y se consideran las dos últimas, así es que también se revisa la 14 y vemos cómo va aumentando o disminuyendo el número de casos nuevos. También se analiza día a día, pero ahí puede haber discrepancias por la toma de exámenes. Por eso el comparativo.
¿Puede darse un aumento y que no sea significativo?
Nosotros miramos la cantidad. Si se duplicaron, triplicaron o si mantuvieron un aumento aritmético. Uno espera que haya un aumento de casos; no es que queramos no tener casos, porque estaríamos cinco años esperando contagiarnos todos. Se espera un aumento no exponencial, y por eso apretamos y soltamos. Entonces, uno puede ver una comuna con aumento de casos nuevos, pero no muchos más que la semana anterior, y con un total de casos acumulados mayor que en otras zonas, pero un aumento no significativo, no exponencial, sino aritmético. Y a ese criterio se suma la georreferenciación.
¿En qué consiste esa variable?
Es un mapa de todo Chile donde vemos cuántos casos hay por kilómetro cuadrado. Es muy distinto tenerlos dispersos a que estén concentrados en un lugar. Para eso, los casos positivos los georreferenciamos por domicilio y podemos ver, por ejemplo, si en Puente Alto el 90% de los casos están en un cuadrante, entonces se define que ese sector se tiene que dejar en cuarentena. Al georreferenciar por cuadrante, se pueden establecer los casos nuevos por kilómetro cuadrado. Y esa es una variable importante, para dejar en cuarentena, por ejemplo, a una población y que no salga a contagiar a otra.
¿Y el tercer criterio?
Es una variable sanitaria, que considera la presencia de adultos mayores, la vulnerabilidad social, la cantidad de enfermos crónicos y el acceso a los servicios de salud. Nosotros tenemos en nuestros registros a la población con enfermedades crónicas, cardiopatías, eso se cruza. También, el Ministerio de Desarrollo Social tiene un buen mapeo territorial de los adultos mayores que usamos.
¿Esta, como variable más bien social, cuánto pesa?
Nosotros pusimos en cuarentena Isla de Pascua con solo dos casos confirmados. Y eso fue por la variable sanitaria de acceso a la salud, porque si había un brote y se presentaban muchos casos, tenemos un hospital con seis camas UTI. Y el traslado se hace difícil. Entonces, ¿ahí vimos la variable de número de casos? No. ¿La concentración de los contagios? Tampoco. Vimos la tercera variable, la sanitaria.
¿Pueden superponerse los criterios para que se decrete una cuarentena? O deben darse los tres.
Esto no es matemático. No tienen que ser las tres variables, puede ser una; que aumente mucho la incidencia o que se presenten los casos muy concentrados y uno puede poner (en cuarentena) ese lugar y comuna.
Las condiciones, entonces, pueden ir variando...
Cada día tenemos mas información. Ya tenemos georreferencia, datos de adultos mayores, las poblaciones vulnerables. Y por eso hay comunas en cuarentena que vamos poniendo y sacando. Y puede que volvamos a poner a una misma comuna o a algún sector específico. Es clave el comportamiento. Las personas tienen que evitar el contacto físico, social. No deben sostener reuniones y salir solo a lo que se deba. Porque si vemos una comuna que uno abre y empiezan las aglomeraciones, probablemente la vamos a tener que volver a poner en cuarentena. La respuesta de la comunidad es muy importante.
¿Por qué es mejor un contagio paulatino a frenar el brote en seco, con una cuarentena total?
Lo importante es disminuir la propagación del virus, que se dé lentamente. Si hoy día ponemos una cuarentena total en el país y nos quedamos todos en las casas, primero que todo es impracticable, porque las personas y el país tienen que seguir subsistiendo. Pero si hipotéticamente pudiéramos estar un mes en cuarentena, probablemente no nos infectaríamos, pero ¿una vez que se levante? Vamos a seguir todos susceptibles a poder infectarnos y podríamos contagiarnos todos juntos. Hoy, el que nadie se infecte es imposible; entonces, tenemos que lograr que las personas se vayan enfermando progresivamente, para que los servicios de salud puedan dar adecuada respuesta.
¿Esto, en el entendido de que todos los chilenos eventualmente nos vamos a enfermar?
Probablemente. Hasta que aparezca una vacuna. Hay que pensar que tenemos tres grupos. Los susceptibles, que al momento de llegar el virus, lo era el 100% de la población chilena. Hoy, hay un número de contagiados determinado que pueden contagiar a un tercero. Ellos deben permanecer en sus casas. Pero también hay un grupo que ya se enfermó y se recuperó, y que, por haber tenido el virus, dejan de ser una persona que puede contagiarse y contagiar. Esas personas ya pueden circular libremente y estar inmunes. Es como si tuvieran la vacuna.
Pero ¿cuánto dura la inmunidad?
No se sabe mucho todavía. Tenemos la información de los coronavirus antiguos, como el Sars o el Mers, y se dice que la inmunidad podría durar varios meses, años. Pero sí se sabe que cuando la persona cumple 14 días de haber iniciado los síntomas, ya podría estar de alta o recuperada, es decir, deja de ser contagiante. Por eso dijimos que vamos a ir de poco, estas personas se van a a ir contagiando de a poco, va a haber un grupo de personas que va a ir saliendo (de la enfermedad) que ya no corre riesgo de contagiarse y de contagiar, y otro grupo de personas, todavía sensibles, que son las que tenemos que ir monitoreando para que esta propagación del virus sea lenta.
Pero se ha alertado por casos de personas reinfectadas...
No se sabe si son reinfección. A nivel internacional, lo que muestran los estudios es que hay personas que después del día 14 tienen una PCR positiva, que es el examen que te dice que el gen del virus está positivo. Nosotros la hacemos al principio, cuando la persona esta con síntomas. Y si sale positivo y decimos que es contagiante y debe quedarse 14 días en su casa. Pero ha habido casos donde se le hace examen al final y sale la PCR positiva. Entonces dicen ‘esta persona todavía esta contagiada’. Pero cuando cultivas ese gen, se ve que está inactivo, es decir, te sale positivo porque aún tienes restos del gen, pero no precisamente esa persona es contagiante, eso no se ha podido demostrar.
¿Se está aplanando la curva?
Yo no me atrevo todavía a ser tan optimista. Hemos sido cuidadosos, nuestra estrategia está basada desde un comienzo en prepararnos, vigilar y detectar oportunamente. Las proyecciones decían que íbamos a estar con un aumento exponencial en el corto plazo, eso no ha sucedido. Pero prefiero ser cautelosa, racional y mirar la evidencia. Estamos viendo que las medidas que hemos ido implementando han ido dando una respuesta adecuada a lo que hemos ido guiando.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.