Plan Antievasión: Transportes anuncia implementación de validadores en puertas traseras de buses Red

La medida forma parte de un plan piloto que se realizará por tres meses y se aplicará aproximadamente a 10% de la flota y que busca favorecer a las personas con movilidad reducida, aquellos que viajan con coches o bolsos, y a los adultos mayores.


Como una forma de potenciar el pago y fortalecer el plan Antievasión, esta jornada autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció la implementación, mediante un plan piloto, de validadores en las puertas traseras de los buses Red.

La iniciativa para esta estrategia, según explicó Paola Tapia Salas, directora del Transporte Público Metropolitano, se tomó tras una consulta a vecinos y conductores del sistema Red, en donde el 80% requirió instalar un segundo validador en la puerta trasera del bus.

“Esta es una medida que va en favor de las personas con movilidad reducida, un padre o madre que va con un coche, que no tiene cómo acceder al validador, hoy ya está esa posibilidad”, expresó, así como también a adultos mayores o personas con discapacidad que tienen dificultades para pasar por el torniquete.

“Estamos hablando de un piloto que toca aproximadamente el 10% de la flota: son 615 buses que van a tener en 40 servicios este segundo validador. Un segundo validador que permite que las personas que deban ingresar por la puerta trasera, producto de, por ejemplo, que traen bolsos o un coche o tienen movilidad reducida, puedan pagar su pasaje como corresponde”, explicó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

Hoy los adultos mayores no poseen rebaja en buses.

La medida, añadió la autoridad, “viene a fortalecer nuestro plan Antievasión, que tiene una serie de otras medidas, aumento de zonas pagas, tenemos además torniquetes, tenemos la instrucción a los conductores de que se cierre la puerta trasera cuando los usuarios dejan de bajar (...) y al mismo tiempo hemos ido protegiendo también las cabinas de los conductores y hemos habilitado el pago con QR, que cada vez más personas lo están utilizando”.

Tras el período de prueba de tres meses, se evaluará su aplicación y cuánto cambió el pago del pasaje, y en base a eso, disponer si el segundo validador se debería aplicar a toda la flota de buses.

Sobre las cifras, Muñoz indicó que la evasión en el sistema de transporte público “sigue siendo alta”, sin embargo, indicó, el año pasado bajó de cerca de un 45% a un 40%.

Actualmente el porcentaje de personas que no pagan su pasaje llega a 39,8%.

“Ese número nos sigue preocupando, queremos que sea mucho menor, queremos ojalá llegar a que todo el mundo pague su pasaje, que es lo que corresponde. Aquí el llamado a todas las personas que usan y que gozan del transporte público para hacer sus viajes, es fundamental y es su deber, pagar su pasaje, se arriesga multa, nosotros estamos fiscalizando permanentemente, pero sobre todo el llamado moral, a decir, ‘si usted ocupa este servicio, que todos necesitamos y que necesitamos financiar entre todos, que pague su cuota, que es pagar el pasaje”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.