Las autoridades encargadas del transporte público en la Región Metropolitana informaron de las medidas que tomarán para la primera semana de marzo, cuando se realice el retorno de vacaciones y la vuelta a clases de escolares y universitarios.
Fue el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia; el jefe de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Víctor Vielma; junto a otras autoridades que presentaron la estrategia “Plan Marzo”, esto relacionado a las medidas en materia de transporte público y movilidad, con motivo del retorno escolar y laboral tras la época estival.
Fue Daza quien informó que en la Región Metropolitana habrá un aumento del 13% en la afluencia de trenes en el Metro de Santiago. Respecto a Red Movilidad, expresó que “va a incrementar su frecuencia de funcionamiento en un 32% gradualmente para poder llegar a las seis mil máquinas que funcionan permanentemente durante el año normal”.
En esa línea, señaló que serán más de 1.500 buses los que se pondrán a disposición para reforzar los servicios de metro. Además, indicó que el incremento de estos vehículos se dará en otras regiones del país, por ejemplo, en las ciudades de Valparaíso y Concepción se aumentará en “más de un 30% la frecuencia”.
Respecto a los desvíos que se realizan en el eje Alameda por las obras en el lugar, se mantienen para vehículos particulares, mientras que transporte público puede seguir su camino por esa intersección.
Por otra parte, según señaló la directora de Transporte Público Metropolitano, se ejecutarán dos servicios nuevos que conectarán Providencia con la zona Oriente. Uno será el recorrido 421 corto, que va desde Providencia hasta el sector de San Carlos de Apoquindo.
El segundo, es el servicio C30 Expreso, que va desde la misma comuna de Providencia y se dirige a Lo Barnechea. En particular, ese servicio nos ayuda a descongestionar el C10 Expreso, que también tenía una alta fluencia de público desde Tobalaba.
Junto con ello, tenemos el servicio B42, que va desde Los Libertadores hasta el sector de Lampa, en Valle Grande; el recorrido B28, que extendió su trazado en su sentido hacia el Metro Estación Central, transitando por la calle Fresia hasta Av. Apóstol Santiago, en la comuna de Renca. También un nuevo servicio en Huachuraba, el B36, que conecta la zona norte.
Estos últimos servicios forman parte de las estrategias para reforzar la red de buses. “Porque permite conectar con Metro de mejor forma, con los hospitales, con los centros educacionales y con los destinos de trabajo día a día de quienes se desplazan en la región metropolitana y en particular en la capital”, explicó Paola Tapia.
Sobre la operación de EFE, el subsecretario de Transportes destacó que “el servicio Nos-Estación Central tendrá un intervalo de 6 minutos en hora punta, 10 minutos en valle y 15 en baja, de lunes a viernes, comenzando a las 6:00 de la mañana y hasta las 23:00 horas. Por su parte, el servicio Santiago-Rancagua considera una malla de 68 servicios de lunes a viernes, con intervalos de hasta 10 minutos en hora punta hasta Paine y de 15 a Rancagua”.
“Adicionalmente, desde el 31 de marzo, se sumarán 6 servicios en el corredor Alameda-Hospital, llegando a un total de 74 servicios diarios. Finalmente, el tren Santiago-Chillán mantendrá las 8 frecuencias diarias (4 por sentido) entre Ñuble y la región Metropolitana, 6 de ellas realizarán detención en todas las estaciones y 2 frecuencias en formato expreso, con paradas sólo en Rancagua y Talca”, agregó Daza.
Otras medidas
En la zona sur de la región Metropolitana, la línea que opera Buin-San Bernardo incrementará su frecuencia en un 36%, mientras que la de Paine lo hará en un 18% en comparación a la época estival. En la zona sur poniente de la RM, se aumentará la frecuencia de buses en un 18% promedio. Además, durante marzo comenzará a funcionar otro operador: autobuses Melipilla.
En la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), se reforzarán los turnos de sala de control desde las 07:00 y hasta las 20:00 horas. En el caso de la región Metropolitana, el inicio del turno será a las 06:00 horas. También habrá monitoreo y gestión de programaciones de semáforos en puntos críticos, se realizarán evaluaciones en terreno de puntos de congestión y propuesta de programaciones, y acciones en tiempo real y online para priorizar cruces semaforizados en vías donde se desplaza el transporte público y ciclos. Asimismo, se entregará información de movilidad a través de los canales y redes sociales de Transporteinforma