Para este lunes a las 09.00 horas, estaba programada la audiencia de preparación del juicio oral en contra de cuatro imputados por delitos de corrupción en el marco de la arista manicure, en el marco de los líos de plata, en la Región de La Araucanía.
Sin embargo, debido a una apelación pendiente de alegato en la Corte de Apelaciones, por una solicitud de reapertura de investigación que hizo el Consejo de Defensa del Estado (CDE), se determinó aplazar la etapa procesal al 1 de abril, mientras que se fijó una nueva fecha de formalización para funcionarios del Gobierno Regional.
Los acusados son los hermanos Rinett y Juvenal Ortiz; junto al exjefe de gabinete del otrora gobernador Luciano Rivas, Juan Pablo Leonelli; y una exfuncionaria del Gore. A quienes se les imputa los delitos de fraude al Fisco en donde las empresas de los hermanos Ortiz recibieron 730 millones de pesos para efectuar servicios de peluquería que, presuntamente, no fueron prestados.
El fiscal Carlos Cornejo, de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, explicó que “producto de la separación que existe de esta causa, donde hay grupos de imputados en determinada arista, es que se reagendó la misma y la preparación de juicio oral se encuentra ahora fijada para el día primero de abril”.
“En esa oportunidad esperamos que se pueda desarrollar ya derechamente esta preparación de juicio a fin de poder lograr que en un único juicio oral se pueda debatir la situación procesal de todos los imputados de la causa”, añadió.
Junto con ello, de los nueve imputados totales por el caso manicure, se determinó reabrir la investigación en contra de Camila Poff, Cristianne Siebert y Manuel Mora, por el plazo de 30 días, esto por petición del CDE.
El consejo también solicitó debatir la imposición de medidas cautelares reales, congelamiento de bienes, en contra del desaforado diputado Mauricio Ojeda. El tribunal accedió y decretó la prohibición de celebrar actor y contratos respecto de un inmueble de Temuco.
“La pretensión del Ministerio Público a fin de evitar decisiones contradictorias en instancias de juicio oral, es que esto se desarrolle en un único juicio oral, donde todos los imputados puedan desarrollar en una misma instancia sus alegaciones de defensa y por parte del Ministerio Público también poder exhibir y desarrollar en base a la producción de prueba de cargo todas nuestras alegaciones en una única oportunidad”, agregó el fiscal Cornejo.