Presidenta gremial de bacaladeros del Maule critica gestión de autoridades en torno a naufragio de lancha Bruma

Según explicó Claudia Urrutia, los pescadores artesanales tienen "un grado de respuesta que el Estado, la Armada que están preparados para esa acción, no lo tiene".
La presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, realizó una crítica a la gestión de las autoridades en torno al naufragio de la lancha Bruma, donde se continúa la búsqueda de los siete tripulantes.
Fue en conversación con Tu Día de Canal 13 que Urrutia expresó que los grados de respuesta de la Armada son poco efectivos. “El grado con que la Armada responde tampoco está cumpliendo con los procedimientos que ellos mismos tienen”, indicó.
“Entonces nosotros tenemos un grado de respuesta que el Estado, la Armada que están preparados para esa acción, no lo tiene. Cuando ellos están diciendo, ‘miren nosotros fuimos ahí', déjenme decirles que la primera embarcación que estaba ahí fue la Lucas, de pesca artesanal, y que en este minuto el Laureano fue la (embarcación) que salió a buscarla”, relató la presidenta de la asociación.
Asimismo, criticó que “cuando están diciendo ‘estamos con todos los recursos’, yo les quiero preguntar que llevamos días esperando que está en un 99% de gestión el carguero Janequeo, que es la que va a permitir, con la capacidad que tiene de agarrar los restos de la Bruma y levantarlos, sacarlos del agua, ¿Por qué no se han movido?”.
“Están esperando que el Galvarino, que no tiene la capacidad técnica, que ellos mismos nos han explicado las capacidades técnicas que tienen, ahora están esperando, las condiciones, las condiciones están ahí”, añadió.
Junto con ello, denunció que no es primera vez que un barco de la empresa Blumar -dueña de la embarcación Cobra, la cual se sospecha que colisionó con la lancha Bruma- se ve involucrado en un choque: antes lo habría hecho en las costas de Lebú y que está comprobado.
También dio cuenta de fallas en el sistema de transmisión, alerta y georreferencia. ”El año pasado, dedicándonos al bacalao hubo una falla del sistema y 26 embarcaciones estaban sin transmitir. Eso nos generó un tremendo problema con el Servicio Nacional de Pesca que logramos solucionar y también con la Convención Antártica porque el bacalao es controlado internacionalmente, entonces si nosotros perdemos un track de navegación no podemos sacar un bacalao, no podemos exportar”, explicó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.