Presidente Boric anuncia reforma constitucional para asegurar igualdad de género en el sistema electoral
El Mandatario aseveró que el proyecto contribuirá a superar las brechas que han enfrentado las mujeres en la política y el servicio público.

En medio del acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Gabriel Boric anunció un proyecto de reforma constitucional para asegurar la igualdad de condiciones de las mujeres en el sistema electoral.
“Hay gente que se niega a cualquier tipo de comprensión respecto de la discriminación que sufren las mujeres que entran a la política. Preguntémonos qué porcentaje de mujeres son alcaldesas: 16% de las mujeres son alcaldesas. Lo que significa que los hombres son el 84%. No hay ninguna gobernadora en las 16 regiones”, justificó el Mandatario.
“Lo que queremos hacer es cambiar las normas para que su liderazgo sea más visible y puedan acceder sin trabas a espacios de toma de decisión, en especial a nivel regional y a nivel municipal, estableciendo que las listas electorales tienen que estar compuestas de manera equilibrada por hombres y mujeres, en donde la democracia represente, por lo tanto, a todas por igual. Y no hoy día, donde hay una tremenda, tremenda discriminación”, explicó.
El proyecto, según argumentó el Jefe de Estado, “ayudará a superar las brechas que históricamente han enfrentado las mujeres que deciden dedicarse a la política y al servicio público”.

En detalle, la propuesta gubernamental contiene dos proyectos. El primero de ellos consiste en una reforma constitucional que incorporará el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral.
El segundo eje de la propuesta gubernamental modifica la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, la Ley Orgánica Constitucional sobre gobierno y administración regional y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
Entre los cambios a las citadas leyes, se encuentra la obligatoriedad de que todas las listas a candidaturas pluripersonales, es decir aquellas dirigidas al Senado, Cámara de Diputados, consejos regionales y consejos municipales, sean encabezadas por mujeres y alternadas entre ambos géneros sucesivamente.
Asimismo, se propone que en el caso de las listas de candidaturas impares, en el último puesto de la lista se pueda optar por una candidatura de mujer o de hombre, siempre y cuando se respete la regla de alternancia y que ninguno de los sexos en la lista supere el 60%.
Si hay una lista con 3 candidaturas, según explican desde el gobierno, excepcionalmente se aplicará la regla de que una candidata mujer deba encabezar la lista.
Si alguna de estas reglas no es acatada, se rechazará la totalidad de las candidaturas del partido o pacto electoral en el distrito, circunscripción o comuna, según corresponda. No obstante, esto podrá ser corregido por los partidos en un plazo determinado.
Respecto a la iniciativa, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana destacó que “esperamos que se abra el camino para el debate porque sabemos que de todos los sectores políticos hay mujeres que están dispuestas a asumir esos desafíos pero no han tenido necesariamente las oportunidades dentro del sistema electoral”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.