Presidente Boric promulga nueva Ley Antiterrorista: “Chile no se arrodilla frente a la delincuencia”
El proyecto actualiza la anterior legislación, prometiendo ser más “eficaz y democrática”.
Tras llegar de su visita a Uruguay, este martes el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley Antiterrorista. La normativa que previamente había sido cuestionada, finalmente recibió un apoyo transversal en el Congreso y no sufrió objeciones del Tribunal Constitucional (TC).
Desde La Moneda, el Mandatario encabezó la ceremonia y entregó un par de palabras al respecto. “Esta actualización de la Ley Antiterrorista es parte del esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir al crimen organizado, avanzar con más y mejores herramientas para combatir el delito, con nuevas instituciones, con policías mejor equipadas y más protegidas, con barrios mejor iluminados, con más cupos en las cárceles”, afirmó.
En esa línea, agregó que “hay que actualizar toda la institucionalidad del Estado para decirle a todos los delincuentes, a los comunes, a los que hacen portonazos, a los que andan con armas de fuego, a los narcotraficantes, que por más choros que se crean los vamos a encontrar y los vamos a castigar”.
“Estamos dando señales a la sociedad entera de que Chile no se rinde ni se arrodilla ante la delincuencia en ninguna de sus formas”, aseguró el Mandatario.
¿En qué consiste la nueva ley?
El proyecto actualiza la anterior legislación, prometiendo ser más “eficaz y democrática”, según indica el gobierno en su página web.
Dicha iniciativa fue despachada a Ley a inicios de diciembre pasado, sin embargo, faltaba una última etapa de control preventivo, la que estaba en manos del TC, desde donde no se hizo objeciones sobre el uso de dispositivos IMSI catcher, que permiten rastrear celulares.
Los ajustes a la normativa incluyen cinco puntos principales: Modernización de la persecución penal, precisión en definición del delito terrorista, técnicas especiales de investigación, facultades del Ministerio de Seguridad Pública, cambio de competencia del tribunal.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.