Primera mesa regional de seguridad afina primer protocolo para enfrentar delitos en centros de salud de la RM
![Fachada Hospital del Pino en San Bernardo](https://www.latercera.com/resizer/v2/IKHBIFAOYREKFLB55HI2A4IHME.jpg?quality=80&smart=true&auth=4ee0268add61b277765bfb8a5a2f5eb7c98fbb016db2b8b213727f8425007846&width=690&height=502)
El plan considera una mayor dotación policial y capacitaciones a personal de los establecimientos, entre otras medidas, y se pondría en marcha durante el primer trimestre en el Hospital El Pino de San Bernardo.
La recién creada mesa regional de seguridad en centros de salud de la Región Metropolitana tuvo el jueves su primera sesión, cuyo trabajo tiene como objetivo prevenir y enfrentar los hechos de violencia que ocurren tanto al interior de los centros asistenciales como en el entorno de dichos recintos. Y el resultado es más que auspicioso, ya que comenzó a afinarse un protocolo de actuación conjunta entre las distintas instituciones y que podría aplicarse como plan piloto durante el primer trimestre de 2025.
A la cita, que fue organizada por la Delegación Presidencial y se efectuó en el Servicio de Salud Metropolitano Sur, concurrieron representantes de Carabineros, los Servicios de Salud de la RM, representantes de los recintos hospitalarios, la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio Público, entre otros actores.
Durante la jornada, la Fiscalía Metropolitana Occidente presentó los principales puntos del nuevo protocolo. El fiscal jefe (s) de la Fiscalía de Flagrancia Occidente, Eduardo Jeria, y el fiscal jefe (s) de la Fiscalía de San Bernardo, Guillermo Tapia, dieron cuenta de las medidas que se analizan y que en su primera etapa de pondrán en práctica en el Hospital El Pino de San Bernardo y que podría replicarse en otros centros de salud de la zona occidente que presenten una frecuencia importante de hechos de violencia.
![Hospital El Pino](https://www.latercera.com/resizer/v2/OTBVUVFS25FTZFRET5QEHEFJ4Q.jpg?quality=80&smart=true&auth=6a44886005c68e860d9efbf16028110119c905125f92bec17d18a4408d35a7bb&width=790&height=527)
Según trascendió, los puntos de este plan se elaboraron luego de un catastro de hechos de violencia en centros de salud trabajado desde fines de 2024. Algunos de ellos son:
- Aumento del resguardo policial en centros de salud.
- Protección de establecimientos y comunidades locales.
- Mejoramiento de entornos y espacios públicos.
- Persecución penal efectiva ante delitos.
- Creación de una campaña comunicacional del buen trato.
La mesa regional de seguridad en centros de salud de la RM se reunirá cada 60 días, de forma de ir monitoreando las actuaciones y estableciendo mecanismos de mejora, tanto en la metodología de trabajo, como en las acciones que se vayan aplicando en los centros hospitalarios.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.