
Prisión preventiva para sujeto formalizado por suicidio femicida en Copiapó
Declaraciones a familiares y amistades de la fallecida, además de evidencia audiovisual, dieron, según el Ministerio Público, validez a la hipótesis del nexo de causalidad entre las acciones del imputado y la muerte de la mujer.

En prisión preventiva quedó un sujeto formalizado por la Fiscalía de Atacama por un delito de suicidio femicida.
La audiencia se desarrolló de manera reservada dados los antecedentes que revelaron los fiscales, especialmente lo referido a los actos de violencia física y sicológica que sufrió la víctima previo a su deceso.
La mujer terminó quitándose la vida en un mirador de la capital atacameña la noche del 21 de septiembre de 2023.
Los hechos argumentados por el fiscal jefe de Copiapó, Christian González Carriel, dieron cuenta de los medios de prueba reunidos junto al trabajo de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI luego de los primeros antecedentes que alertaron sobre la dinámica de violencia de género en que incurría el imputado previo al desenlace fatal de este caso.
Declaraciones a familiares y amistades de la mujer fallecida, además de evidencia audiovisual, dieron, según el Ministerio Público, validez a la hipótesis del nexo de causalidad entre las acciones del imputado y la muerte de la víctima.
En la audiencia intervino además el fiscal Ariel Guzmán Moya aportando el trabajo jurídico llevado a cabo con la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional debido a lo complejo de la causa, por tratarse de un delito relativamente nuevo y jurídicamente complejo.
El Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, sosteniendo que el delito es de suma gravedad en que se vulneró la integridad de la víctima a través de la violencia de género y que su libertad involucra un peligro para la seguridad de la sociedad.
El Juzgado de Garantía de Copiapó coincidió y decretó el ingreso del sujeto a la cárcel de la ciudad.
“Dado lo prioritaria de esta causa la fiscalía tiene asignado a dos fiscales para su investigación, quien han compartido los antecedentes de lo ocurrido con la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional, y se ha hecho una indagatoria que alguien podría decir que es extensa, pero justamente por eso fue lo suficientemente sólida para realizar la formalización y obtener la prisión preventiva del imputado”, indicó el fiscal Guzmán.
Este caso es el segundo que se formaliza en Atacama, ya que el primero en la región y en el país ocurrió en Caldera, siendo comunicados en enero de este año los cargos al imputado.
Sobre este caso el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Francisco Muñoz, indicó que detectives de su unidad concurrieron hasta el sector del Cerro La Cruz de Copiapó, en septiembre del 2023, para llevar a cabo diligencias por el hallazgo de una persona fallecida correspondiente a una mujer, iniciando un proceso investigativo que aportó diversos antecedentes a la carpeta investigativa que se trabajó en coordinación con el Ministerio Público, lo que permitió establecer el delito de suicidio femicidia.
“Por esta razón, tras el desarrollo de la audiencia de formalización del imputado, se decretó una orden judicial de aprehensión, la cual fue materializada por oficiales policiales de la Brigada de Homicidios, poniendo al detenido a disposición de Gendarmería de Chile, para cumplir con la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó”, dijo.
El delito de suicidio femicida está tipificado en el artículo 390 del Código Penal y fue introducido por la Ley 21.523, publicada el 31 de diciembre de 2022, bautizada como Ley Antonia en memoria de Antonia Barra.
El comportamiento suicida constituye un problema complejo, con múltiples causas interrelacionadas. El Ministerio de Salud cuenta con profesionales capacitados para entregar primeros auxilios psicológicos, además de un equipo de psicólogos preparados para realizar acciones de contención frente a ideación o intento suicida. Si siente que necesita ayuda con respecto a este tema, puede comunicarse a la línea de prevención del suicidio al *4141 o también a Salud Responde al 600-360-7777.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.