Qué dice el proyecto ingresado por el Ejecutivo con que se busca fortalecer a Fonasa

Fonasa
Qué dice el proyecto ingresado por el Ejecutivo con que se busca fortalecer a Fonasa. Foto: Andres Perez

La iniciativa tiene un total de seis objetivos para lograr modernizar el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS). Además de cambios en Fonasa, se reformará el funcionamiento del Compin y Cenabast.


El viernes 31 de enero, el Ejecutivo finalmente ingresó al Congreso el proyecto de ley de Modernización del Sistema Nacional de Servicios de Salud, el que tendría dentro de sus principales objetivos el lograr fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Tal como adelantó La Tercera PM, desde el Ministerio de Salud (Minsal) tenían contemplado ingresar este proyecto antes del final del calendario legislativo del 2024, hecho que finalmente se concretó este viernes en la fecha límite.

La iniciativa, contextualizada en el fallo entregado por el Corte Suprema que exige a las aseguradoras aplicar una nueva tabla de factores a los afiliados y restituir los cobros en exceso, detalla en un total de 69 páginas como se buscará fortalecer la acción de Fonasa y complementar a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), entre otras medidas.

El Ejecutivo ya se había comprometido durante el 2024 a ingresar “uno o más proyectos de ley destinados a reformar el sistema de salud en su conjunto, a fin de profundizar los principios de seguridad social en salud y fortalecer las competencias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y de la Superintendencia de Salud”.

Ministerio de Salud
Qué dice el proyecto ingresado por el Ejecutivo con que se busca fortalecer a Fonasa. Foto: Andres Perez

Los seis objetivos del proyecto

Como se mencionó anteriormente, la propuesta del ejecutivo busca fortalecer el rol de Fonasa a través de tres puntos: la gestión del subsidio de incapacidad laboral; la asignación automática de un segundo prestador GES; y la eficiencia en la compra a privados.

Respecto al subsidio de incapacidad laboral, Fonasa reemplazará a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) en la gestión del pago de licencias médicas, con lo que desde el Minsal esperan “mejorar la eficiencia en el pago de subsidios y reducir trámites burocráticos”.

El segundo punto se refiere a la modernización del Compin, que se focalizará de forma exclusiva en la certificación de la discapacidad, además de recibir un refuerzo en su personal.

El proyecto también llevará a la creación del Servicio Nacional de Salud Digital, centrado en iniciativas que involucren telemedicina y el monitoreo remoto de pacientes.

También se encargará al Instituto de Salud Pública (ISP) la regulación de los dispositivos médicos utilizados, con un sistema de control gradual basado en lo realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Respecto a las reformas de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), se le permitirá realizar adjudicaciones múltiples, de tal forma de “evitar monopolios y garantizar el abastecimiento”.

Finalmente, se entregarán diversos incentivos a la productividad en el sector salud, con ajustes a las remuneraciones. Así, se les dará mayor importancia a la calidad y cantidad de atenciones para asignar bonos a los profesionales.

fonasa
Qué dice el proyecto ingresado por el Ejecutivo con que se busca fortalecer a Fonasa. Foto: Aton.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.