Nacional

Querellante acorrala a defensa de Monsalve y entregará chats de Providel en queja formal ante Defensoría Metropolitana Norte

Pese a la arremetida de la abogada María Elena Santibáñez, la DPP optó por no suspender al defensor público y mantenerlo en la causa. La buena evaluación que tiene el abogado al interior del organismo y la presunción de inocencia fueron claves para tomar esa decisión.

Fue a inicios de esta semana que el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, y el fiscal Francisco Jacir recibieron un informe policial que abrió una caja de Pandora en la indagatoria del Ministerio Público en contra del exsubsecretario Manuel Monsalve.

Dicho informe contiene las conversaciones por chat que estaban en el celular de un imputado de nacionalidad chilena y que es investigado en una arista paralela a la causa inicial por los presuntos delitos de abuso sexual y violación por parte del exsocialista.

Esa arista secundaria se inició luego de que la propia víctima del caso reportara los hechos ante el Ministerio Público. Así fue como Armendáriz y Jacir iniciaron otra indagatoria que persigue eventuales delitos de amenazas, lesiones y grabación de imágenes privadas.

El informe que llegó a manos de los fiscales contenía, entre otras cosas, chats del defensor penal público, Víctor Providel, con el imputado de nacionalidad chilena, que se obtuvieron luego de incautar su celular. Providel, a su vez, es el defensor local jefe de Santiago en la jurisdicción Metropolitana Norte.

La abogada querellante María Elena Santibáñez. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Esas conversaciones, según denunció públicamente la querellante María Elena Santibáñez, darían cuenta de que Providel "cooperó activamente con imputados que están siendo investigados por delitos que afectan la intimidad" de la víctima, “con el objetivo de difundir en medios de comunicación aspectos de su vida privada".

Con esa información en la carpeta investigativa, el equipo de fiscales se puso en contacto con la defensora regional Metropolitana Norte Daniela Báez. A ella le hizo saber verbalmente de la información que habían recibido.

Fue recién el miércoles, en su calidad de querellante, que Santibáñez obtuvo acceso a los nuevos informes del caso. Cuando se dieron cuenta de los chats, junto a su equipo de abogados, el jueves, tomó la decisión de hacer un comunicado público y exponer los hechos.

Según la parte querellante, el imputado de nacionalidad chilena estaba involucrado con otro imputado de nacionalidad uruguaya llamado Nicolás Silva Tagliabúe, quien a inicios de este año se involucró en una breve relación con la denunciante del caso Monsalve.

Los dos imputados habrían grabado aspectos de la vida privada de la denunciante con el objetivo de vender ese material a medios de comunicación. De hecho, quienes han visto los chats de Providel contenidos en el informe policial cuentan que el defensor de Monsalve se referiría al uruguayo como su “corresponsal” y que fue Providel quien en dos instancias compartió contactos de periodistas de Primer plano para que los imputados lograran su cometido de difundir los videos.

La Defensoría Penal Pública (DPP) reaccionó rápidamente y el jueves abrió un sumario contra Providel. Junto con eso, la defensora regional Daniela Báez confirmó que Providel seguirá en la causa.

Para la querellante, el accionar de la DPP fue insuficiente. “La respuesta de la defensoría me parece muy pobre. Lo que uno esperaría es que la persona sea suspendida”, afirmó la abogada de la víctima este viernes en conversación con radio Duna.

De hecho, Santibáñez está trabajando en la redacción de una queja formal que presentará ante la Defensoría Regional Metropolitana Norte en los próximos días y pedirá a la Fiscalía que cite al defensor a declarar en calidad de imputado. En ese escrito, la querellante adjuntará un extracto con los chats de Providel, contenidos en el informe policial, con los cuales basó su denuncia.

Las razones de la DPP

El jueves, la DPP reaccionó con rapidez a la denuncia. Primero emitió un comunicado público, y pasadas las 17.00 horas fue Báez, jefa directa de Providel, quien salió a responder consultas de la prensa. Fue en esa alocución que confirmó que el defensor público no será suspendido y seguirá en la causa.

“Hasta el momento, la causa mantiene el equipo de defensa que ha tenido hasta la fecha, todo esto sin perjuicio de lo que pueda arrojar la investigación administrativa”, afirmó la defensora regional.

Quienes conocen la interna de la institución comentan que, pese a que la denuncia generó molestia, se optó por mantener el respaldo al defensor. Pese a todo, dicen las mismas fuentes, Providel registra una buena evaluación en los 20 años que lleva al interior de la institución; misma buena evaluación que ha tenido en el manejo del caso Monsalve, donde hace unos meses logró sacar de prisión preventiva al exsubsecretario.

Fuentes de la DPP cuentan que, amparándose en la presunción de inocencia, esperan tener más antecedentes del caso para evaluar eventuales medidas. Para ello será clave lo que arroje el sumario administrativo –que no tiene plazo de investigación– y la presentación de la queja formal de Santibáñez, que sería entregada en los próximos días.

Además, desde la Defensoría esperan acceder a la carpeta investigativa, la que será solicitada al Ministerio Público, y afirman que Providel se encuentra a disposición de lo que se necesite en la investigación administrativa. Desde el entorno de Monsalve evitaron pronunciarse respecto del presente de su abogado.

Más sobre:Manuel MonsalveVíctor ProvidelDefensoría Penal Pública

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE