Nacional

Quién es Pamela Venegas, la jefa de Estadio Seguro que renunció tras la muerte de dos hinchas de Colo Colo

La periodista asumió el cargo en abril de 2022 nombrada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric y su gestión estuvo marcada por varios episodios de violencia en los estadios.

Pamela Venegas, la renunciada jefa del programa Estadio Seguro. Marcelo Hernandez/Aton Chile

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comunicó la renuncia de la jefa del programa Estadio Seguro, Pamela Venegas, luego de la muerte de dos personas en la antesala del partido entre Colo Colo y Fortaleza, en el Estadio Monumental.

Cabe señalar que la Fiscalía investiga las circunstancias en que fallecieron una joven de 18 años y un niño de 13. Se señaló que los jóvenes perdieron la vida tras ser aplastados por una reja, la que cedió, luego de una estampida de hinchas.

Asimismo, se investiga la participación de un carro lanzagases en la muerte de los jóvenes. El conductor del vehículo policial se encuentra en calidad de imputado y separado de sus funciones.

Ante esto, el ministro Cordero lamentó en nombre del gobierno la muerte de las personas e informó que “dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos, las formas en que se adoptaron algunas decisiones, la encargada de Estadio Seguro, Pamela Venegas, ha presentado hace poco rato su renuncia y se ha aceptado inmediatamente”.

¿Quién es Pamela Venegas, la saliente jefa de Estadio Seguro?

Pamela Venegas es periodista de la Universidad SEK y estudió Historia en la Universidad de Chile.

Trabajó como reportera en medios radiales como Radio Biobío y Cooperativa, con permanencias laborales que no se extendieron por más de dos años en ambas, donde cubría deportes.

Luego de eso, desde el 2011 pasó al equipo de prensa del Club Deportivo Universidad Católica, cargo en el que estuvo hasta el año 2019.

Previo a llegar al departamento encargado de erradicar la violencia en los estadios, también fue parte de la ANFP como coordinadora del fútbol femenino, donde permaneció por tres años.

Fue designada jefa de Estadio Seguro en abril de 2022, un mes después de asumir el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Durante su estadía en el cargo debió enfrentar varios hechos de violencia ocurridos en eventos deportivos. Uno de ellos fue la suspensión del Clásico Universitario el 30 de abril de 2023. En la instancia se lanzaron bengalas y la cancha fue invadida por hinchas.

El 11 de febrero de 2024, otro hecho dejó en la palestra a Estadio Seguro, fue la suspensión de la Supercopa entre Huachipato y Colo Colo, por violentos incidentes protagonizados por barristas albos en la galería norte del Estadio Nacional, lo que gatilló la intervención de con Carabineros y guardias privados.

Tras el episodio, en medio de una ya declarada crisis de seguridad en el fútbol chileno, Venegas, como cabeza de Estadio Seguro, le solicitó a la ANFP -a través de una carta con fecha 16 de febrero de 2024- que el Registro Nacional de Hinchas, sistema de reconocimiento facial para verificar la identidad de los asistentes al fútbol profesional, fuera implementado para partidos de clase A y B en cinco días hábiles, condicionando la realización de los espectáculos deportivos a su instauración.

La solicitud presentada por Venegas generó resistencia por parte de la asociación, encabezada por Pablo Milad, debido a la premura impuesta.

Finalmente, el gobierno le quitó el respaldo a Venegas, tras reuniones en que participaron la Subsecretaría del Interior, miembros de Estadio Seguro y la ANFP.

El entonces subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que se realizaría un período de transición para instaurar el registro, el que culminaría a principios de 2025. Esto aún no ocurre.

Más sobre:Estadio SeguroPamela VenegasSeguridad en estadiosLuis CorderoEstadio MonumentalColo Colo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE