Radiografía del CEP: el 76% de los chilenos dice tener relaciones positivas con los inmigrantes y el 70% cree que elevaron los índices de criminalidad
El sondeo muestra que cada vez menos personas creen que "los inmigrantes les quitan los trabajos a las personas nacidas en Chile”. Sin embargo, cada vez más chilenos afirman que los ciudadanos extranjeros elevan los índices de criminalidad: la cifra partió en 2003 con un 35% y este año llegó a 70%.

De acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), dada a conocer este lunes, la percepción de la ciudadanía respecto a la inmigración tuvo varias diferencias significativas en los últimos años.
Es así como, según los datos del sondeo, un 70% de los chilenos está muy de acuerdo o de acuerdo en que los inmigrantes elevan los índices de criminalidad. En la encuesta de abril-mayo del 2017 -hace seis años- un 41% se mostraba de acuerdo con esa afirmación. En 2003, en tanto, la cifra partió en 35%.
Otro cambio importante respecto a versiones pasadas del instrumento se registró ante la afirmación “los inmigrantes les quitan los trabajos a las personas nacidas en Chile”, algo que cada año pierde más adherencia. Mientras que en 2003 un 63% decía estar de acuerdo o muy de acuerdo con esa frase, la cifra bajó a 40% en 2017 y este año llegó a un 32%.
En el ámbito laboral, un 69% cree que los inmigrantes realizan trabajos que los chilenos no quieren hacer.
Por otro lado, un 74% asegura que la imagen respecto a los inmigrantes que han llegado en los últimos cinco años es peor a la que tiene de quienes llegaron hace más de cinco años.
Un 32% señala que todos o casi todos los inmigrantes son trabajadores, pero un 51% apunta a que menos de la mitad, ninguno o casi ninguno cumple la ley.
Pese a la devaluación de la imagen de los inmigrantes, un 76% de chilenos considera que todas o casi la mayoría de las relaciones que ha tenido con inmigrantes ha sido positiva.
Asimismo un 76% de los encuestados considera que los inmigrantes regulares deben tener el mismo acceso a la educación pública, un 46% cree que contribuyen a la sociedad chilena con nuevas ideas y cultura y un 35% está de acuerdo o muy de acuerdo con que son un aporte para la economía del país.
El estudio CEP, realizado entre el 24 de septiembre y el 2 de noviembre (40 días de terreno), fue aplicado en terreno a 1.478 personas en 125 comunas del país. El nivel de respuesta fue de un 61,2% en relación a la muestra original de 2.416 ciudadanos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Gobierno de España crea comisión para investigar las causas del apagón
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE