
Realizan excavación en Cementerio de Playa Ancha por búsqueda de sacerdote detenido desaparecido Miguel Woodward
La diligencia se desarrolló a cargo del ministro en visita extraordinaria para causas por violación a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Max Cancino, en el marco de las acciones del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia.

Este jueves 3 de abril, se desarrolló una nueva diligencia en el marco de las acciones del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, en el Cementerio N°3 de Playa Ancha, en Valparaíso, en el contexto de la causa judicial por la desaparición forzada del sacerdote Miguel Woodward Iribarry.
El sacerdote chileno-británico fue detenido por personal de la Armada el 19 de septiembre de 1973 en una población de Valparaíso y conducido a la sede de la Universidad Federico Santa María en la Ciudad Puerto, donde fue torturado. Luego, fue trasladado a la Academia de Guerra Naval, donde prosiguieron las torturas hasta que dado su mal estado, fue llevado al Buque Escuela Esmeralda, donde murió. Sin embargo, nunca fue encontrado su cuerpo.
La diligencia de este jueves, a cargo del ministro en visita extraordinaria para causas por violación a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Max Cancino, consistió en una excavación arqueológica en el camposanto porteño, dando continuidad al trabajo iniciado con prospecciones geofísicas en septiembre de 2024.
Asistieron la Agrupación de Amigos de Woodward; la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos; y Agrupación de Ejecutados Políticos de Valparaíso, además de la Comisión de Derechos Humanos de Valparaíso, usuarios del Programa Prais de Viña del Mar, equipos del Servicio Médico Legal, la Policía de Investigaciones y del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
En el cementerio se instaló un memorial en recuerdo del sacerdote y en el lugar ya se han hecho excavaciones anteriormente.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, que se reunió en el lugar con las agrupaciones, y destacó que “el Plan Nacional de Búsqueda lo que ha permitido es que esto se transforme en una política del Estado que se compromete a la realización de esta búsqueda para poder determinar las trayectorias de las personas detenidas desaparecidas”.
“Este lugar es prueba de lo que no puede ocurrir en nuestro país, de que el odio, la violencia política, ver al adversario político como un enemigo al cual se está dispuesto a exterminar y cometer los delitos más graves que se han cometido en nuestra humanidad, eso es algo que no puede volver a ocurrir en nuestro país. Entonces por eso es tan importante que todos los sectores políticos coincidan en el nunca más, por eso es tan importante que todos los sectores políticos coincidan en el valor de los derechos humanos en el valor de la democracia y en que la disputa política tiene límites y esos límites están dados por el respeto hacia el otro, por el reconocimiento de la humanidad del otro y que bajo ninguna circunstancia se pueden cometer los crímenes que se cometieron durante la dictadura militar”.
Miguel Woodward Iribarry fue un sacerdote con un reconocido trabajo pastoral social. Nacido en Valparaíso y formado como ingeniero en Inglaterra, regresó al país con la convicción de ejercer el sacerdocio, siendo ordenado tras completar sus estudios en el Seminario Mayor de Santiago. Su labor se enmarcó en los principios de la teología de la liberación, residiendo en el Cerro Placeres de Valparaíso y desempeñándose como “cura obrero”.
El caso Miguel Woodward, es uno de los 30 de desaparición forzada registrados en la Región de Valparaíso, cuya búsqueda se ha reactivado por el Plan Nacional de Búsqueda. El proceso judicial se encuentra en etapa de plenario, con nueve exuniformados acusados como autores de secuestro calificado, ya la espera de sentencia definitiva.
En mayo de 2011 formularon cargos en contra de los procesados Luis Francisco Pinda Figueroa, Carlos Alberto Miño Muñoz, Guillermo Carlos Inostroza Opazo, José Manuel García Reyes, Marcos Cristián Silva Bravo, Nelson Roberto López Cofre, Jorge Leiva Cordero, Manuel Atilio Leiva Valdivieso, Bertalino Segundo Castillo Soto y Héctor Fernando Palomino López, como autores del ilícito.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.