“(Becas Chile) Se creó en un momento donde en Chile existían muy pocos programas de doctorado, era muy poca la diversidad de cosas que tú podías estudiar, y donde era muy necesario tener a gente con estudios de doctorado para poder potenciar una academia más robusta. Hoy día tenemos más de 450 programas de doctorado. Hay pocas cosas que tú no puedas estudiar en Chile”.
Con esas palabras la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, se refería al futuro de Becas Chile en el país, abriendo la discusión sobre el rol que debe cumplir este programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que ha funcionado como una oportunidad para el perfeccionamiento profesional para chilenos en distintos campos de investigación alrededor del mundo, con el afán de que los conocimientos adquiridos sean un activo para Chile una vez que los beneficiarios retornen al país.
El tema es que año a año la cifra no ha hecho más que disminuir: si en 2018 fueron 359 las personas seleccionadas para hacer sus doctorados en el extranjero, este año fueron 103. En magíster la cifra pasó de 293 a 53. En ese sentido, Etcheverry se preguntó: “¿Lo necesitamos con la misma intensidad que lo que necesitábamos hace 10 o 15 años atrás? No, lo necesitamos menos”.
Con eso como contexto, el rector de la estatal Universidad de Talca, Carlos Torres, dice que en 2017 Chile tenía 284 doctorados y hoy tiene 429. “Ha habido un aumento notable″. Por eso, señala, le parece adecuada la reducción de intensidad que refiere la ministra, sumando además otro argumento. “Es coherente con la capacidad de inserción laboral que tenemos, porque si mantuviéramos ese nivel de beca, o si lo incrementamos, no podríamos acoger a esa persona en el sistema actual”, suma.
Por su parte, Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción, asevera estar de acuerdo con Etcheverry. “Resulta necesario evaluar este instrumento”, asevera, al mismo tiempo que reafirma que “las oportunidades de realizar programas de doctorado de gran calidad en nuestro país han aumentado en forma significativa y, por lo tanto, el número de becas al exterior se debe revisar”. Eso sí, Saavedra manifiesta que “en el caso que se mantenga la reducción de becas al exterior, es clave que esos recursos mantengan su destinación a la formación de capital humano avanzado (...) es decir, los recursos que no se empleen en becas al extranjero deben, por una parte, reforzar los programas de becas nacionales”.
En ese sentido, el gobierno actualmente está impulsando otros fondos para investigación, apuntados a las universidades chilenas, los que comenzarán con $ 2 mil millones de presupuesto y que tienen por objetivo al desarrollo de investigación tanto regional como nacional.
Hoy por hoy las cifras dicen que en 2018 se recibieron 683 postulaciones y un 60,6% fueron seleccionadas, y en el caso de magíster de 1.459 solo un 23,9% consiguió el beneficio. En 2024, en tanto, de 413 postulantes el 28,9% fue aceptado en doctorados, y un 8,5% de los 753 postulantes, a magíster.
Desde la Usach, el rector, Rodrigo Vidal, concuerda en que hoy el país tiene una buena oferta de postítulos, los que deben ser apoyados desde el Estado “para que se fortalezcan”. Y agrega: “Si mantenemos el mismo nivel de financiamiento para estudiar fuera del país como cuando comenzó Becas Chile, no vamos a poder fortalecer nunca nuestros programas de postgrado, en un país en que la demanda de pregrado va a la baja”.
En el Congreso también hay cierta coincidencia. Para el presidente del Senado y miembro de la Comisión de Educación de dicha cámara, José García Ruminot (RN), “la situación base del programa Becas Chile era muy diferente al de hoy”. Por tanto, añade, “hoy tenemos en Chile una oferta de posgrados muy amplia y de gran calidad, pero siempre será conveniente el intercambio académico con los principales centros universitarios del mundo. Debemos propender a un justo equilibrio entra las oportunidades que ofrece Chile y las del exterior”.
Jaime Quintana (PPD), presidente de dicha comisión, asevera en esa línea que el Estado y las universidades, tanto públicas como privadas, han hecho un esfuerzo estas últimas décadas por mejorar la oferta educativa superior. “La necesidad que existió cuando se crearon las Becas Chile hoy ya no es tal; en esa época faltaban profesionales en muchas áreas críticas y casi no existían programas de doctorado. Hoy esa realidad ha cambiado y por tanto lo que corresponde es seguir fortaleciendo las universidades chilenas, sin dejar de lado Becas Chile para ciertas áreas profesionales específicas”.
Mientras, Gustavo Sanhueza (UDI), también miembro de dicha comisión, cree que “no podemos continuar con los mismos recursos y cupos de antes si realmente queremos que estas becas sean una inversión efectiva para el país. Lo fundamental es que estas becas formen profesionales de excelencia que, al regresar, apliquen el conocimiento adquirido aquí en Chile”.
El no retorno a Chile
La preocupación de las autoridades también recae en que este tipo de becas, que en teoría debiesen ser activos académicos para el país, no siempre retornan. Hay un número de personas que se fue a estudiar fuera de Chile y nunca regresó. “El objetivo debe ser reorientar el proceso de selección aumentando la oferta de becas de posgrado para estudiar en Chile. Y esas becas podrían incluir, por ejemplo, una pasantía de un semestre fuera de Chile. Eso permitiría tener la experiencia valiosa de estudiar en el extranjero, pero a menores costos para el Estado”, apunta el rector Vidal.
A su vez, el senador García dice que si bien es bueno estudiar en el extranjero, “habiendo una oferta de gran calidad en Chile también es del mayor interés apoyarla, cumpliéndose el objetivo de aumentar nuestras capacidades profesionales, con niveles de excelencia”.
En esa línea, el senador Sanhueza manifiesta que el hecho de que varios becarios no regresen al país tras finalizar sus estudios, “demuestra la necesidad de ajustar los requisitos de retorno y, sobre todo, de invertir en infraestructura que permita a estos profesionales seguir desarrollando sus investigaciones en Chile”.